Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


lunes, 23 de diciembre de 2013

Enero...

Para enero debemos prepararnos pues entramos al segundo semestre del año y hay mucho trabajo.

No olviden los examenes semestrales de todas las materias. Abarca desde Agosto a Enero

  • Tenga a puntes al día
  • Tengan correcciones de exámenes
  • Den una repasada a sus apuntes
  • Lean un poco
  • Descansen
En Enero lleven sus libros de texto
Busquen el Libro de "Triptofanito" de Julio Frenk (puedes encontrar datos en: Recomendaciones)
Será leido y se entregara un reporte a fin de mes. (no tienes que comprarlo, y puede ser en versión electrónica)



martes, 17 de diciembre de 2013

Felices Fiestas 2013

Deseo felices fiestas para todos los alumnos y lectores 
que encuentren la guía para el éxito y prosperidad 
en compañia de sus seres queridos

FELICES FIESTAS
2013

De que sirven lo videojuegos...

Muchas veces me he preguntado de que sirven los videojuegos... 
Sabemos que en la actualidad es frecuente esta practica pero ¿Podemos sacarle una utilidad?
Si buen es cierto que pudieran ser productivos debemos recordar que cualquier exceso es malo. La siguiente liga es de un video que me encontre: 
¿Realmente es así?
¿Puede usarse el videojuego para eso?
¿estas de acuerdo con el video'

Las diez cosas que apredí de los videojuegos.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Aviso especial

Saludos Jóvenes
Les recuerdo que deben mandar su presentación en PP al correo para revisión.Se recibirán aunque fuera de tiempo.
Fecha limite para fuera de tiempo. Viernes 13 Todos los grupos (C,D,E y F )
Después de esta fecha ya no se revisarán y perderán los diez puntos que da el trabajo.

martes, 3 de diciembre de 2013

Insectario

Para el estudio de los seres vivos es necesario tener una colección, cuando hablamos de insectos se denomina INSECTARIO. En estos pueden estar vivos o muertos. Cuando están muertos se le denomina colección. Es importante  la conservación de dichos organismos y evitar su descomposición. 
Para hacer uno debemos recordar
1.-Solo hacerlo si realmente vamos a terminar el trabajo y a encontrar una utilidad para la colección
2.- El respeto a los seres vivos es lo más importante NO mates, puedes iniciar tu colección con los que encuentres muertos.

Colecta: Es la recolección de los seres vivos,  debes de tener datos como:
Fecha, lugar (lo más preciso posible), identificación de organismo (especie, de no ser posible lo más especifico posible), colector (nombre del recolector) y si estaba en un sustrato particular (sobre hojas, en un tipo de vegetación determinado, etcétera). Es importante SOLO capturar el material que vas a utillizar

Preservación: Esta es una parte importante, algunos insectos se deberán colocar en alcohol al 70% (escarabajos, grillos, chapulines, cucarachas, chinches entre otros) mientras que otros serán en seco (moscas y mariposas).
Para  el alcohol al 70%  puedes comprarlo o hacerlo. Para ello tienes que hacer una regla de tres.... coloca alcohol 96% en un recipiente de un litro, con una taza medidora saca 30 mls y mezcla 30 mls de agua; entonces tendrás que sumergir los insectos en este alcohol. En esta sustancia pueden estar casi indefinidamente

Montaje. Lo siguiente es colocarlos en una posición que permita observarlo. Para este fin primero debes ponerlos sobre papel absorbente, después lo puedes en unicel y con otros alfileres acomodarlo y deberás atravesar con alfileres de costura (son más largos) la parte dorsal (espalda) y colocarlos en una caja.

Para las mariposas y las moscas que se mantienen en seco lo explicaremos en el siguiente post





domingo, 1 de diciembre de 2013

Proyecto 3


Este es un "Paso a paso" para mejorar tu proyecto, espero les sea útil

https://docs.google.com/presentation/d/1JeH3b1nXpRvcHAn5A33-F-WLfg1VaIz9CufzGxn2cMU/edit?usp=sharing

lunes, 25 de noviembre de 2013

Todo en su lugar...

¡Que todo se quede en su lugar!
Cuando un órgano o tejido se sale de la cavidad del cuerpo donde normalmente tendría que estar se le llama Hernia. Esta puede recibir diferentes nombres dependiendo del sitio donde se presenta. Inguinal, abdominal, umbilical, Epigástrica, lumbar. Y en la mayoría de los casos, para evitar que se complique se requiere la intervención quirúrgica.

es un ave o un avión...!

Pequeño, ágil, esquivo, y crepuscular, así es nuestro protagonista de hoy. Hace algún tiempo se generó un discusión en casa, un extraño ser crepuscular nos visito. ¿Cual era la naturaleza de tan extraño ser? Para algunos en ave para otros un espécimen para estudio de la criptozoología lo cierto es que este esquivo volador es: EL COLIBRÍ ESFINGE.

(Macroglossum stellatarum)

Extraño ser...

El colibrí esfinge es un insecto del orden de los lepidópteros, es decir, del mismo grupo que las mariposas y polillas de la familia Sphingidae. Recibe ese nombre porque al igual que los colibríes puede mantenerse en vuelo frente a una flor.

¡No todo es lo que parece!

Proyecto 2

El proyecto lleva una parte escrita con las siguientes partes...

a) Introducción
b) Objetivos (en caso de llevar objetivos generales van primero y después los particulares)
c) Hipótesis (una pequeña redacción de lo que crees que va a ser el resultado)
d) Método (las fechas como las programaste
e) Resultado (tu investigación)
f) Conclusión (las respuestas bien concretas)
g) Fuentes (al menos tres)

Cualquier duda o revisión por favor escribir a este espacio o al correo
Gracias

Proyecto,,,

Hola recuerda que estas armando tu proyecto:
no debes olvidar que.

Los objetivos dirigen la búsqueda
El método debe de incluir fechas
Deberá de haber un material visual (maqueta, cartulina, rotafolio)
y una actividad para la exposición.

Si tienen alguna duda, por esta vía o por correo.
Gracias

sábado, 9 de noviembre de 2013

La nueva invasión...

Imagina un mundo donde unos monstruos se apoderan de la energía de la gente, donde el contagio de estos es inevitable.  Basta con estar cerca de una persona infectada y que tú no te das cuenta hasta que es muy tarde. Ese mundo es AHORA....

Desde hace algunos meses se ha dado información acerca de la Pediculosis, Pero ¿que es exactamente? La pediculosis es la presencia de el  ectoparásito (parásito que no esta dentro del cuerpo) llamado Pediculus humanus Variedad Capitis, también conocido como piojo de la cabeza. Generando una constante comezón y pequeñas heridas en el cuero cabelludo. 
Los piojos se alimentan de sangre, que obtienen de la cabeza, dejan sus  huevos y pronto se establece la invasión. A estos se les llaman liendres y miden .8 mm y se alojan en el cabello. Puede generar fiebre, desgano y malestar general además de conjuntivitis.

Es importante establecer uh modelo de prevención. Se recomienda:

  • NO compartir objetos de uso personal como gorras, peines, ligas de cabello etcétera
  • Realizar revisiones frecuentes. Los piojos se concentran en zonas occipital y retro auricular
  • Acostumbrar el aseo personal con peine de cerdas finas 
Los monstruos de esta película

El montruo




En acción

Nadie es perfecto!




martes, 5 de noviembre de 2013

Los Hombres de 100cia

Presentación de algunos de los hombres que han hecho diferencia en la biología

https://docs.google.com/presentation/d/1meXfhp9vuD17tXo02nlp45wSTh7pbsTtagNRp65iDzo/edit?usp=sharing


Aviso Nueva Sección

Saludando a todos los lectores...
Les invito a visitar la nueva sección,
donde encontrarás el cuadro de honor de los alumnos con mejor aprovechamiento
Espero sus comentarios y sus propuestas para nuevas secciones, este espacio es tuyo.

sábado, 26 de octubre de 2013

el poder de los animales...

Los animales han acompañado culturalmente a todos los asentamientos humanos incluso algunas veces se les han revestido de divinidades, semidioses y dioses, pero ¿tiene poderes sobrenaturales los animales?

Históricamente los cuentos, leyendas y mitos, el humano recibe ayuda de los animales. Se ha observado que cuando se aproxima una tormenta algunas aves vuelan muy bajo... Esto, sin embargo, no es un misterio, ni fuerzas de predicción de los animales, y se explica de una manera muy sencilla: Cuando se acerca una tormenta la humedad del ambiente aumenta, las lombrices salen a la superficie y las aves que se alimentan de ella bajan.
Por otro lado se ha detectado que los perros y otros animales domésticos modifican fuertemente sus conductas cuando se aproxima un sismo de gran magnitud. Esto debido a la conducta de sobrevivencia. Es posible que esto se deba a la sensibilidad que poseen algunos animales. Recordemos que muchos de estos tiene relación con la tierra de diversas formas, por ejemplo las palomas y un mineral alojado en el cerebro que permite la orientación con el magnetismo.
Recientemente a aparecido el Pez Remo Regalecus glesne, uno de los peces más grandes ya que alcanza hasta 17 metros de longitud. en las costas de California, según un mito japonés, este pez estan en armonía con los movimientos de la tierra. Hace unas horas se presento un sismo en las costas de Japón. Esto no tiene nada de mágico, solo es ciencia. Esta es quizá, el origen de las temidas serpientes marinas de la edad media.



viernes, 11 de octubre de 2013

Actualizaciones biologícas

Cuando los archivos o los antivirus o incluso las páginas de internet permanecen abiertas y las redes cambian se vuelven obsoletas entonces es necesario que se actualicen para no perderse y no poder ser vistas o usabas nunca más. En el caso de los seres vivos ocurre algo más o menos así, Si no se adaptan y responden al los cambios del medio se extinguen. Algunas veces estas son las respuestas más curiosas o extrañas por ejemplo:

Las espinas son hojas modificadas

Los zarcillos son para trepar

El crecimiento por mudas...

El magnifico pez arquero
Los huesos huecos de las aves


























 Son algunos de las actualizaciones biológícas

En un periodo muy muy lejano

La vida no siempre ha sido como la conocemos, ha ido cambiando mucho desde los orígenes. Muchas de las especies han desaparecido y otras han aparecido. El estudio de la vida en el pasado se llama Paleontología y para facilitar su estudio divide la historia de la vida de la tierra en Eras geológíca. La era Paleozoica es la segunda, significa vida antigua y ocurrió hace 560 millones de años y termino hace 245 millones de años, Estos son algunos de los organismos que vivieron durante esta época.

Lycopodium, planta

Antiguos helechos

Crinoideos... los primeros

Así lucian los amonites

Los famosos trilobites, ya extintos

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Peces de hielo


Existen en la naturaleza cosas que aún no se conocen del todo, por ejemplo es poco frecuente que alguien conozca al pez de hielo, Pez que vive en el Antártico y depreda en las aguas del mismo cerca de los 770 metros de profundidad. Se les llama pes hielo debido a que no tienen glóbulos rojos lo cual hace que su sangre sea transparente así como su cuerpo. Él también llamado Draco lleva por nombre Científico: Chaenocephalus aceratus  











www.deanimalia.com/regionespolarespezdehielo.html

Los nombres misteriosos

En 1753 el sueco Carl Linneo publica, lo que sería un gran avance en la taxonomía, el sistema de nomenclatura binomial. ¿Pero en que consistía? se trataba de un nombre formado por dos partes que incluso describían al organismo. Estos dos nombres debían ser en latín, lenguaje conocido por todos los hombres de ciencia, y el primero sería el genero y el segundo la especie. Uno con mayúscula y otro con minúscula Vgr: Canis familiaris= perro de modo que en cualquier parte deberán de ser llamado por ese nuevo nombre.

¿Pero que significaban estos nombre? muchas de estas son su color, donde viven o alguna característica 


vulneraria= que cura las heridas. en plantas       
alba= Blanco     Tito alba (Buho)                          
Sapiens= sabio Homo sapiens (humano)
vulgaris=Comun  Octopus vulgaris (pulpo)

Es blanco ¿no?













miércoles, 18 de septiembre de 2013

El águila real, el águila de los mexicanos

A veces nos preguntamos que tanta relación tienen los animales en los países, en el caso de México mucho. Ya que nuestra bandera tiene un bello ejemplar. Según la leyenda la cuidad de México Tenochtitlán fue fundada en el lugar donde un águila devoraba a una serpiente, ahora sabemos que esta bien podo haber sido un águila real o águila dorada (Aquila chrysaetos). Que en algún momento vivió en gran parte del territorio nacional, Usada como símbolo de valor y poder, debido a su fuerza y a la inaccesibilidad de sus nidos. A pesar de ser un ave majestuosa, ya que alcanzan una envergadura de 2 metros con 30 centímetros, esta en peligro de extinción debido a varios factores como la perdida de hábitat así como la invasión de los mismo, ya que muchas mueren electrocutadas  por los cables de alta tensión 
El águila del escudo

Así luce en estado natural




Mañanita mexicana 2013


Para este año la mañanita mexicana busco dar a conocer algunos estados de la República Mexicana y acompañados de una muestra gastronómica El grupo de 1° E trabajo el estado de Chiapas,
Donde se abarco tanto la orografía como la hidrografía además de algunas tradiciones. Se presento una muestra gastronómica basada en las costumbres más arraigadas como la preparación y el consumo de una bebida hecha a base del maiz combinada con achiote, canela y azúcar de nombre tascalate. También pudimos probar el Pozol, estas dos típicas del estado de Chiapas.

La muestra gastronómica

Listo para la exposición

El traje típico




















Agradezco a los integrantes del grupo por su cooperación y su esfuerzo

martes, 17 de septiembre de 2013

El arte más extraño del mundo La taxidermia


El humano siempre a querido mantener lo que más le gusta, por eso hace colecciones pero que pasa cuando una mascota muere...¿es posible mantenerla?

Seguramente desde muchos años antes de las fotografías y los videos los hombres han querido conservar a sus animales favoritos. La taxidermia, el arte de disecar animales para conservarlos con aspecto vivo, es un arte mucho más antiguo de lo que se puede esperar. Ya los antiguos egipcios conservaban a sus muertos. A lo largo de la historia muchos reyes, emperadores y gobernadores mandaron a "inmortalizar" a sus acompañantes. Lo innegable es que esta actividad, ligada a las descripciones científicas y naturalistas, a sido de gran importancia para el conocimiento morfológico y taxonómico de las especies animales alrededor del mundo y durante los primeros años de la ciencia.
Se ven mejor vivos ¿no?

Los museos usan este tipo de arte




El llanto de la cebolla

Cuantos han llorado por pelar o cortar cebollas... pero ¿a que se debe?

La cebolla (Allium cepa) es una planta familiar de los ajos y procede de Asia central. Es, además, fuente de vitaminas y calcio, magnesio y potasio. Pero tiene un compuesto llamado sulfóxido de aminoacido. El cual debido a la acción de algunas enzimas se transforma en Syn-propinotial- S oxido el cual el volatilizarse y entrar en contacto con los ojos genera la reacción de los lacrimales provocando las lágrimas, en un intento del ojo por limpiar la presencia de esta compuesto.
Por otro lado la cebolla también tiene un uso medicinal, ya que evita la acción de hongos y bacterias
¿Será posible evitar la picazón que genera?











martes, 20 de agosto de 2013

Biología introducción

Les entrego la siguiente presentación



https://docs.google.com/presentation/d/1x2B4wdYGNJtiQLft1wz-qJ6MYzwGlkwsv07wPlXH0Cc/edit#slide=id.p

El fin de los animales

 Soy de aquí y no de allá... Algunos organismos están por todos lados, en cualquier parte del mundo, a este tipo de organismos se llaman cosmopolitas como ratas, cucarachas y perros, pero también existen otros que solo se encuentran en alguna parte del planeta y que es muy difícil que puedan habitar otro sitio. Y se les llama ENDÉMICOS y solo se encuentran de manera natural en un lugar.
El hecho de que solo vivan en un lugar aumenta la posibilidad de extinción, ya que al vivir solo ahí, si se destruye este sitio perderán su única casa. El ser ENDÉMICO incluye a plantas y animales.
Canis familiaris

Periplaneta americana



Homo sapines, esta en todos lados









Algunas de las especies endémicas son:

Pez endémico de Chiapas, México










Agave wendtii, endémica de Veracruz, México














http://reservaeleden.org/plantasloc/fichas/fichasalum.html
todochiapas.mx/2012/11/popoyote-pez-endemico-de-san-cristobal/

domingo, 18 de agosto de 2013

Un año más...

Bienvenidos lectores... Quiero festejar el segundo aniversario de este espacio, donde espero sus opiniones, preguntas y colaboraciones...

Agradezco a los lectores fieles de este espacio y a los nuevos esperando establecer comunicación efectiva, este espacio recibe comentarios y colaboraciones.

Doy, además, la Bienvenida a la generación de secundaria 2013-2016, del colegio del valle