Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta endemismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta endemismo. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

El fin de los animales

 Soy de aquí y no de allá... Algunos organismos están por todos lados, en cualquier parte del mundo, a este tipo de organismos se llaman cosmopolitas como ratas, cucarachas y perros, pero también existen otros que solo se encuentran en alguna parte del planeta y que es muy difícil que puedan habitar otro sitio. Y se les llama ENDÉMICOS y solo se encuentran de manera natural en un lugar.
El hecho de que solo vivan en un lugar aumenta la posibilidad de extinción, ya que al vivir solo ahí, si se destruye este sitio perderán su única casa. El ser ENDÉMICO incluye a plantas y animales.
Canis familiaris

Periplaneta americana



Homo sapines, esta en todos lados









Algunas de las especies endémicas son:

Pez endémico de Chiapas, México










Agave wendtii, endémica de Veracruz, México














http://reservaeleden.org/plantasloc/fichas/fichasalum.html
todochiapas.mx/2012/11/popoyote-pez-endemico-de-san-cristobal/

jueves, 28 de marzo de 2013

¿Que será?

¿Que será? es un animal y una fruta a la vez...?

Estamos hablando de un ave no voladora endémica de Nueva Zelanda El Apterix mantelli no posee un pumaje totalmente desarrollado ya que parecen pelos en lugar de plumas.

Por otro lado recibe el mismo nombre una planta de fruto jugoso la Actinidia deliciosa que también vive en Nueva Zelanda pero que no es endémica de ahí, sino de las laderas del Himalaya. Poseedora de luteína que disminuye los riesgos de cáncer y enfermedades cardíacas.

Los neozelandeses fueron los que decidieron llamar a la fruta, que llego mucho después  del mismo modo que llaman al animal nacional. 

Ahora encuentra las diferencias:

Redondo, peludo...
Redondo, peludo...