Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

Los gatos asesinos



Los gatos asesinos... terribles criaturas con extraños poderes.
Naaa... solo son algunos gatos, los que presentan la infección de un protozoario (Toxoplasma gondii) que viven los gatos y puede trasmitirse por las heces. Aunque no es la única forma. También puede contraerse por carne contaminada o por contacto con la tierra donde este presente el parásito.
Provocando:
fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, incluso convulsiones. En caso de afectar a mujeres embarazadas puede generar mal formaciones en el feto. Pudiendo llevar hasta la muerte.
De ahí la importancia de la correcta manipulación de las heces de las mascotas.

Toxoplasma gondii ooquiste esporulado
T. gondii. S.J.Upton, Kansas University

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/toxoplasmosis.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000637.htm

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Las temibles ratas...

Las ratas han acompañado al hombre desde hace mucho tiempo, comparte el espacio y la comida e incluso su casa. Sin embargo dista mucho de ser un animal amigable. Fue co-responsable de la peste que ataco Europa en los siglos XIV y XV, y es portadora de  como la Salmonelisis y Leptospirosis.
Esta ultima es generado por una bacteria denominada Spirochaeta del genero Leptospira que una vez que entra en el organismo tarda de 2 a 26 días aunque generalmente es de 10 días, generando una enfermedad que implica: nauseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, afectando principalmente a riñón, pulmones e hígado. Es una enfermedad de climas tropicales y subtropicales. Y se transmite por contacto con las heces y orina de los animales infectados
A veces las ratas pueden padecerla y podrían contagiarnos. 


Contagio

Leptospira




http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001376.htm
http://www.infecto.edu.uy/revisiontemas/tema25/leptospirosis.htm

lunes, 25 de noviembre de 2013

Todo en su lugar...

¡Que todo se quede en su lugar!
Cuando un órgano o tejido se sale de la cavidad del cuerpo donde normalmente tendría que estar se le llama Hernia. Esta puede recibir diferentes nombres dependiendo del sitio donde se presenta. Inguinal, abdominal, umbilical, Epigástrica, lumbar. Y en la mayoría de los casos, para evitar que se complique se requiere la intervención quirúrgica.

martes, 6 de agosto de 2013

El agua es vida... y muerte

La obesidad es peligrosa, pero también algunas de las "Soluciones" que existen para esta...
Cuantas veces hemos escuchado "toma pura agua" o "entre más agua tomes bajas más de peso", sin embargo no olvidemos que el agua no es un nutriente, ya que no aporta energía ni elementos estructurales (proteínas), por el contrario puede llevarse algunos de los minerales útiles: El sodio, el magnesio y el potasio
Cuando el consumo supera la eliminación se produce la hiperhidratación. que genera el aumento del agua en la sangre y la disminución en la concentración de algunos minerales. Provocando desde dolores de cabeza, confusión hasta convulsiones el coma.

El sodio tiene importancia en la comunicación del cerebro y los nervios, cuando, a causa del agua, baja la cantidad de sodio el cerebro de estabiliza, generando fallas en riñón, nauseas, vómitos y dolores de cabeza.
La perdida de agilidad mental también esta entre las consecuencias, Al beber impulsivamente agua se le llama POTOMANÍA, y puede tener causas orgánicas, es decir, por el funcionamiento del organismo.


























viernes, 29 de marzo de 2013

Fin del mundo... otra vez!

La creencia del fin del mundo ha sido común en todas las culturas... y según algunos pensadores a ocurrido en varias ocasiones una de ellas en 1346 cuando una enfermedad doblegó a una cuarta parte de la población de Europa. La llamada "Peste Negra", "Peste Bubónica" o "Gran Pestilencia" se extendió con gran velocidad. La Razón: la picadura de la pulga oriental de la rata Xenopsilla cleopis pero no es la picadura en si, en realidad la causante de las muertes es una bacteria Yersinia pestis que muere a las pocas horas el contacto con la luz solar pero que pueden ser viables por semanas en agua, granos y harinas húmedos almacenados. Fiebres, cefaleas e inflamación de los ganglios son los principales síntomas de la peste nombrada por la presencia de tumores purulentos y voluminosos, de 1 a 10 cm.



























www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/pesteb.html

miércoles, 27 de febrero de 2013

Vitales... vitaminas

La importancia de las vitaminas... a veces se considera que estos nutrientes son poco importantes sin embargo su función es vital para el organismos.
La vitamina A es muy útil para la producción de membranas, uñas, piel, dientes
La vitamina B por ejemplo es muy importante para el metabolismo de los carbohidratos.
La vitamina K  es necesaria para la coagulación de la sangre

Por otro lado muchas veces los productos procesados pierden vitaminas o estas se ven modificadas y dejan de funcionar mientras se producen. Por lo que aun comiendo podemos presentar enfermedades relacionadas a la avitaminosis:

Raquitismo: Falta de vitamina D
Beriberi. Carencia de vitamina B1
Escorbuto: Deficiencia en la vitamina C
Pelagra: Sin vitamina B3

Pelagra

Raquitismo

lunes, 11 de febrero de 2013

Cuando el blanco es blanco

Una de las raras enfermedades que existen es el vitiligo y consiste en la destrucción de melanocitos (células productoras de melanina, que es la sustancia que da color a la piel y al cabello) lo cual genera manchas blancas en la piel. La causa: es imprecisa, se cree que es un padecimiento autoinmune, es decir, que los melanocitos son atacados por el sistema inmune del propio organismo. También se ha sugerido que las características genéticas pueden tener relación con la aparición de esta enfermedad así como la exposición al sol. Estas manchas se hacen presentes cerca de las boca, en parpados, en general en áreas expuestas al sol. No esta asociado directamente a los genes ya que se sabe que los hijos de personas que padecen vitiligo es muy probable que no la padezcan.

Algunas fuentes afirman que Michael Jackson padecía Vitiligo en un grado avanzado denominado universal ya que cubría un 85% de su cuerpo con manchas blancas.


http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Vitiligo/default.asp





miércoles, 11 de enero de 2012

amibas o enemibas...

Los seres vivos estan interactuando en todo momento, a veces estas interacciones generan enfermedades o padecimientos, es el caso de las amibas.. pero ¿Que son las amibas?

No siempre el mundo es redondo
Son Protistas unicelulares, eucariontes, es decir, que tiene núcleo, generan pseudopodos con los que se desplazan y buscan su alimento son heterótrofos se alimentan de casi cualquier animal y viven en las plantas en estado de descomposición. Cuando parasita puede volverse una infección grave, a esto se le llama AMIBIASIS. Generando diarrea líquida y con sangre y fiebre entre otros sintomas. Es necesario extremar precauciones para evitar caer en las garras de este ser.

lunes, 22 de agosto de 2011

¿Que son las enfermedades?

Las enfermedades son alteraciones más o menos graves de la salud (www.rae.com) pero ¿que las genera? ¿por que aparecen? Algunas veces tiene que ver con organismos que se introducen en el cuerpo y atacan lugares específicos, a veces tiene que ver con sustancias de origen natural o artificial que generan una alteración en el organismos y aveces las enfermedades están condicionadas a los genes. Así algunos afirman que las enfermedades son ocasionas por la interacción de diferentes organismos y el medio, esto lleva a pensar que si las interacciones no son las adecuadas podríamos enfermar y morir. Por el contrario si tenemos una buena interacción con el medio y otros seres podemos llevar una vida sana. ¿Tú que crees?