Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta procarionte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta procarionte. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2016

El primer intento evolutivo

Bien dicen que cuando la naturaleza rompe o tira algo es ella misma la que se encarga de recogerlo o restaurarlo, sin embargo a veces la naturaleza da atisbos de que no es tan perfecta. Existe la denominada fauna de Ediacara, la cual tiene como característica principal la diferencia entre los fósiles de organismos macroscópicos y las formas de vida posteriores, dando lugar a muchas teorias. Una de ellas acerca de que la evolución no es tan incierta. Por otro lado las explicaciones que explican la exixitencia de esos fosiles son variadas, desde ancestros de invertebrados posteriores, hasta formaciones generadas por gases atrapados entre las rocas, pasando por la sugerencia de ser fósiles de líquenes. Ya sean unos u otros aparecieron hace 580 millones de años. Eran organismos pluricelulares o al menos eran colonias de organismos procariontes. Ya que no poseen huesos, partes duras, conchas ni estructuras rigidas. De formas raras, cimetrias radiales, o espirales de tres o inco radios, y forma plana aparentemente acolchados

Reciben ese nombre por el descubrimiento en la localidad de Ediacara Australia en 1946



http://www.dmae.upm.es/Astrobiologia/Curso_online_UPC/capitulo12/2.html
https://geofrik.com/2014/01/23/fauna-de-ediacara/
https://revistadehistoriadelasvegasaltas.files.wordpress.com/2011/06/m.pdf

martes, 13 de marzo de 2012

plasmidos... bioshock

Se meten plasmidos para tener poderes... pero sale mal y pierden la razo,

Imagina que, en algún momento de la vida, el avance de la biología es tal que podemos tomar genes y colocarlos a placer en otros seres vivos, incluido el humano. Esta es la linea argumental de Bioshock, un videojuego donde se consigue dotar de poderes a los humanos usando ADN externo. Pero ¿Es posible que eso pase?

Esquema de un plásmido

Bioshock y los plásmidos

Una manita... con los plásmidos
En el videojuego usan plásmidos, que se define como ADN extracromosomico, es decir, que no esta en el nucleo de las células. Estos cuerpos genétivos existen en celulas procariontes (bacterias) y en celulas eucariontes levaduriformes (hongos). Y son portadores de material genetico que puede ser util a los organismos en determinados momentos. Por el momento el principal uso es el de la manipulación genética e ingenieria genética para clonar genes que tienen resistencia a algun antibiotico o aumentar la producción de algunas proteínas u hormonas, por el momento... quien sabe después.