Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta simbiosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simbiosis. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

Líquenes


Dentro de los seres vivos encontramos mucha biodiversidad, organismos de varios tipos, incluso algunos que parecen extraídos del espacio exterior. Otros por otro lado le hacen trampa a la naturaleza, y generan un "dream team" biológico como en el caso de los líquenes.
Los líquenes son organismos compuestos por una relación simbiótica entre un hongo y una alga verde o azulverdosa.  Esto con la finalidad de colonizar áreas que de otro modo serían inhóspitas para cualquier otro.
 De este modo puede sobrevivir y generar un primer sustrato.


jueves, 9 de febrero de 2012

Termitas... demonios del bosque

Las termitas son, quiza, los xilofagos más conocidos, integrantes del gran grupo de insectos, del orden isoptera, las termitas ocupan un lugar privilegiado entre las plagas. Con una estructura de colonia, similar a las hormigas y a las abejas, las termitas fundan sus reinos en estructuras que provean tanto protección como alimento. Las, también llamadas hormigas blancas, causan perdidas de mucho cientos de dolares por la destrucción de edificios que tienen como base estructuras de madera.
Una termita

Asi luce un hipermastiginio

La casa de las termitas
El exito de las termitas para alimentarse de la celulosa se debe a una asociación simbiotica con unos protozoarios denominados hipermastiginios, los cuales se encargan de la degradación de las estructuras vegetales. Ni las termitas ni los hipermastiginios pueden vivir por separados.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los perros y sus dependencias


Un abracito!

Esos increibles amigos caninos, que nos acompañan en varios momentos de nuestra vida... ¿Como llegaron a ser tan necesarios en nuestras vidas? Los perros son solo una de las especies que el humano a conseguido domesticar, llenando el espacio de compañia y apoyo en los diferentes trabajos. Desde perros de compañia, ovejeros, de caza, o de persecusión hasta los de batalla, o los que salva vidas, el hombre ha generado en el perro una dependencia casi total. Los cánidos cuando crecen en estado salvaje se comportan de una manera más violenta y agresiva, sin embargo, existen razas más dóciles que otras, por ejemplo los perros con orejas colganes son menos agresivos que los de orejas erectas. En la actualidad para algunas razas es "necesario" cortar cola y orejas, pero esto es solamente estetico. Antes se creia que cortando la cola los perros eran menos suceptibles a contraer rabia. La asociación entre hombre-perro ha sido beneficiosa para ambos es, quiza, uno de los ejemplos más claros de inter-dependencia, simbiosis y selección artificial

Dicen: Las cosas se parecen a sus dueños


lunes, 24 de octubre de 2011

A Nemo , el pez o Anemona ¿la planta?

¿A nemo, el pez o anemona un ser desconocido?
Las anemonas son unos de los seres más confundidos en la tierra. ¿Son plantas, peces... bichos...?
Las anemonas corresponden al reino animalia y al phyllum Cnidaria (familiares de los corales) son séciles, es decir, que no se mueven y viven anclados a los fondos marinos, tiene veneno y usan los tentaculos urticantes para cazar pequeños peces, existe el caso del pez payaso (Nemo, el de la tele) que vive en asociación con una anemona, en la cual se oculta y se proteje de sus depredadores mientras ella, la anemona, obtiene alimento de algunos de los pequeños depredadores del pez payaso.