Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta Selección Artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección Artificial. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de octubre de 2012

Mejor que la selección nacional

Cuando la sociedad a tenido grandes problemas aparecen nuevas ideas, y nuevos métodos. En Este espacio mencionaremos a la agricultura y ganadería por ejemplo, que solucionan un gran problema el de la alimentación. La selección artificial es la causa. La selección de características particulares y deseadas han llevado a la producción de arboles frutales de calidad, variedades más grandes y más resistentes a algunos climas y a mejores producciones de diversos productos. Para algunos criadores caninos esta es la manera de mejorar sus perros y de ganar competencias. Pero ¿Esta es la mejor opción para resolver los problemas que se dibujan para los próximos años? 
La respuesta es difícil de predecir, la selección artificial es un proceso lento que depende de la velocidad con la que se reproducen las especies. Tiene en contra la clonación y los transgénicos... Algún día los productos generados por la selección artificial o domesticación podrían ser sustituidos por los nuevos procesos... ¡ Quizá podamos verlos con nuestros propios ojos!

Trigo y sus mejoras

Otro ejemplo

jueves, 10 de mayo de 2012

Los androides sueñan con ovejas electricas?

Estamos en la era de lo artificial, sabores artificiales, reproducción artificial, coleres artificiales, fuegos artificiales... pero ¿es posible hacer vida artificial?
Para eso se estudia la vida artificial, que pretende simularla y construirla además de saber como responderan a determinados eventos cuando se han matematizado dicho comportamiento. Con miras a encontar una de las grandes respuestas...¿de donde venimos? el estudio de Vida artificial, intenta explicar y reproducir los eventos e interacciones que forman parte de la vida y sus funciones. En mayo de 2010 se publicó en diversos medios la generación de la primera bacteria sintetica, con un ADN generado artificialmente la Mycoplasma mycoides JCVI-sin1.0, ha conseguido funcionar o vivir. Es quiza que estamos jugando a ser dios?

¿Es nuestro nuevo Frankenstein?

jueves, 10 de noviembre de 2011

Los perros y sus dependencias


Un abracito!

Esos increibles amigos caninos, que nos acompañan en varios momentos de nuestra vida... ¿Como llegaron a ser tan necesarios en nuestras vidas? Los perros son solo una de las especies que el humano a conseguido domesticar, llenando el espacio de compañia y apoyo en los diferentes trabajos. Desde perros de compañia, ovejeros, de caza, o de persecusión hasta los de batalla, o los que salva vidas, el hombre ha generado en el perro una dependencia casi total. Los cánidos cuando crecen en estado salvaje se comportan de una manera más violenta y agresiva, sin embargo, existen razas más dóciles que otras, por ejemplo los perros con orejas colganes son menos agresivos que los de orejas erectas. En la actualidad para algunas razas es "necesario" cortar cola y orejas, pero esto es solamente estetico. Antes se creia que cortando la cola los perros eran menos suceptibles a contraer rabia. La asociación entre hombre-perro ha sido beneficiosa para ambos es, quiza, uno de los ejemplos más claros de inter-dependencia, simbiosis y selección artificial

Dicen: Las cosas se parecen a sus dueños