Una vez más terminamos el año escolar y agradezco a los seguidores de este espacio, a los detractores y a los itinerantes.Por esta dispuestos a dejar minutos de su tiempo en la lectura, para compartir el gusto por las ciencias biologicas, esperemos vernos pronto mientras espero sus comentarios, recomendaciones y colaboraciones al correo habitual. Un abrazo
Espacio para compartir información, datos, anecdotas, experiencias o inquietudes acerca de Naturaleza, biologia y ambiente
Bienvenida...
Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...
Un cordial saludo y pasen ustedes...
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de julio de 2013
jueves, 22 de noviembre de 2012
Los mamíferos que no quisieron ser terrestres
Una vez más , presentando una colaboración, ahora Alexa Lainez nos escribe acerca de la ardilla voladora. Espero sea de su agrado
Ardilla voladora
Nombre científico: Pteromys volans
Se trata de una ardilla
relativamente pequeña, midiendo entre 14 y centímetros y de color café. Sus
ojos son grandes y oscuros y su cola tiene forma de pluma que le ayuda a la
hora de volar.
Las ardillas son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
Al tratarse de animales nocturnos, es recomendable colocar su comida cuando ya es de noche.
El calcio es especialmente importante para ellas debido a que sus huesos son muy ligeros, para poder volar. A esto hay que unirle que al tener su actividad por a noche, no quedan expuestas a la luz solar, factor importante para que el cuerpo genere las sustancias necesarias para absorber mejor el calcio.
Las ardillas voladoras bien cuidadas pueden llegar a los 15 años de edad.
A parte de la deficiencia en calcio, son pocas las enfermedades que pueden tener. Además, nunca tienen la rabia.
Las ardillas son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
Al tratarse de animales nocturnos, es recomendable colocar su comida cuando ya es de noche.
El calcio es especialmente importante para ellas debido a que sus huesos son muy ligeros, para poder volar. A esto hay que unirle que al tener su actividad por a noche, no quedan expuestas a la luz solar, factor importante para que el cuerpo genere las sustancias necesarias para absorber mejor el calcio.
Las ardillas voladoras bien cuidadas pueden llegar a los 15 años de edad.
A parte de la deficiencia en calcio, son pocas las enfermedades que pueden tener. Además, nunca tienen la rabia.
Es más o menos del tamaño de un gato y de pelo pardo y gris es denominada
por los sabios galeopiteco. Este animal es un dermáptero; es decir, que, al
igual que los murciélagos, posee unas alas formadas por una membrana de piel.
Vive en los árboles de Indonesia, archipiélago del Pacífico, y se dedica a
la caza de insectos, que constituyen su único alimento.
Escogí a la ardilla voladora por que me gusta que me gusta la idea de que
vuele.
Esperamos comentarios
Etiquetas:
1°G,
2012,
adaptación,
animales,
colaboraciones,
mamíferos,
volador
Reportes de lectura
El proyecto de enero incluye la lectura de un libro (titulo a escoger de los sugeridos en recomendaciones) y debe entregarse en la tercer semana de cada mes con los siguientes datos:
Una cuartilla
Hoja blanca
1 Resumen del libro
2 Indicar la parte o partes donde interviene la Ciencia o la biología
3 Opinión del libro
4 Mención de los personajes
5 Ficha del libro
Si necesitan aclaración favor de preguntar
viernes, 17 de agosto de 2012
Vuelvo a las andadas...
¡¡¡¡Estamos de vuelta!!!!!
Festejando el primer aniversario de este espacio... hemos vuelto con más ganas y con mucha información... agradezco a los lectores y espero pronto comenzar a publicar sus estradas. Espero que ustedes sigan con mucho animo. Aprovecho para dar la bienvenida a los alumnos que se integran a secundaria generación 2012-2015. Este es su espacio, sientanse en la libertad de comentar, solicitar y participar en él.
Etiquetas:
2012,
Alumnos,
Bienvenida,
colaboraciones
jueves, 12 de julio de 2012
El que con lobos anda...
Esta es otra de las colaboraciones de los alumnos, espero sea de su agrado
De Oscar Fernandez Junco del grupo 1°D
clase mamalia
orden carnívora
genero canis
Miden de largo 1.2 metros y pesan entre 40 y 50 kg, viven en zonas desérticas de Sonora, Chihuahua y el centro de México (zoológicos).
http://giovissng-12.blogspot.mx/p/ecologia.html
De Oscar Fernandez Junco del grupo 1°D
El lobo mexicano (Canis Lupus Baileyi)
reino
animalia clase mamalia
orden carnívora
genero canis
Miden de largo 1.2 metros y pesan entre 40 y 50 kg, viven en zonas desérticas de Sonora, Chihuahua y el centro de México (zoológicos).
Sus mandíbulas son
muy fuertes y mortales en caso de una mordida bien colocada y casi ningún
depredador se acerca a ellos por ser rápidos, ágiles y agresivos.
Los depredadores y
las hembras del lobo mexicano saben dónde podría estar o donde pudo estar,
porque el lobo deja hormonas que expulsa de muchas partes de su cuerpo (cola,
ojos piel y genitales).
Sus principales
depredadores podrían ser el oso grizzly y el humano, por la causa de su piel y
el oso para alimentarse.
Sus principales
presas serian el venado de cola blanca, el conejo, la liebre, el guajolote
silvestre, el pecarí de collar, entre muchas otras especies a su alrededor.
Los lobos mexicanos
viajan y cazan en manadas que se basa en jerarquías, que están formadas por un
macho y varias hembras adultas, el resto
solo son lobos mayores y crías.
Su reproducción se
efectúa solo una vez al año que es en el invierno que algunos lo hacen para
mantenerse todavía más calientes; el lapso de gestación es de 63 días y sus
camadas son entre tres y siete crías.
![]() |
Vive por acá |
http://giovissng-12.blogspot.mx/p/ecologia.html
Etiquetas:
2012,
Alumnos,
caracteristicas,
carnivoro,
clasificación,
colaboraciones,
lobo,
mamíferos
martes, 10 de julio de 2012
Gracias por todo
El año escolar a terminado y agradezco a los interesados en este espacio, a los participantes y a los colaboradores, espero que este año el aprendizaje se encuentre por encima de toda expectativa. Espero que el año entrante podamos mejorar este blog y enriquecerlo además de hacerlo con nosotros mismos, gracias a todos. Esperamos nuestro primer aniversario. Por favor comentarios, sugerencias y quejas al correo acostumbrado gracias.
Etiquetas:
2012,
Alumnos,
Aviso especial
sábado, 30 de junio de 2012
Mucho ayuda... el que escribe
Hola, esta es una invitación a los jovenes interesados en colaborar en la creación del blog, DE100 EN 100CIA te lo agradecera. Solo envia lo que quieras publicar al correo electrónico erickvillamil.colegiodelvalle@yahoo.com.mx y previa una revisión lo veras publicado, no olvides colocar tu nombre y además si quieres un pseudonimo. La fuente es muy importante. Espero tus aportaciones. Gracias
Etiquetas:
2012,
Aviso especial,
colaboraciones
miércoles, 27 de junio de 2012
Verdadero o Falso
Algunas cosas en la vida son verdaderas o son falsas pero a veces pueden ser de las dos. A continuación presento la tercera colaboración por parte de un alumno de lo que pronto dejara de ser el 1° D.
Los
coralillos (Microroides euryxanthus), o corales, son serpientes venenosas muy conocidas y temidas en
México y en otros países de América Latina. Pero además existen en estos países
diversas serpientes que se parecen a los coralillos, aunque en realidad se
trata de culebras no peligrosas, conocidas como falsos coralillos o falsos
corales (Lampropentis triangulum). Algunos de estos falsos coralillos son sorprendentemente semejantes a
los auténticos, al grado de que apenas pueden ser diferenciados por los propios
expertos. Ello explica que en el lenguaje náhuatl se utilice el mismo nombre
para ambos coralillos. Uno de sus nombres es cuicuicóatl, que significa
“serpiente de diferentes colores”: de cuicuiltic, “colores diferentes”, y
cóatl, “serpiente”. Tlapapalcóatl quiere decir “serpiente multicolor”, derivado
de tlapapalli, “muchos colores”. Sin embargo, la población autóctona mexicana
sí sabía diferenciar a la mayoría de los falsos coralillos de los auténticos. Existe un pequeño juego de palabras para identificar... "del negro al amarillo hay peligro..."
La
serpiente coralillo:
![]() |
Esta es la verdadera |
![]() |
Esta es la falsa coralillo |
Gracias Emiliano López Alanis
Etiquetas:
1ºD,
2012,
colaboraciones,
cultura,
serpientes,
veneno
viernes, 23 de diciembre de 2011
...año nuevo...vida nueva
Es bien sabido que el año nuevo nos permite componer algunas cosas que no han estado del todo bien, analizar y valorar lo que hemos hehco y lo que hemos obtenido, espero tengan un magnifico 2012 y espero que alcancen el exito de buscan...
FELIZ AÑO 2012
Y RECUERDA QUE EL MUNDO TERMINA TODOS LOS DIAS PARA MUCHA GENTE...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)