Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta aracnidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aracnidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de febrero de 2014

Otros arácnidos

Muchas veces creemos que si tiene patas es bicho, pero necesitamos hacer diferencias entre bichos y bichos... los que tienen  ocho son arácnidos.
Las, también llamadas, arañas patonas son un ejemplo.


Casí araña, relacionadas con los arácnidos comunes de jardín, carecen de veneno y son muy simpáticos. No representan ningún peligro para el ser humano, Su cuerpo esta altamente fusionado, es decir que parece solo una sección dando la apariencia de una pelota con patas, a diferencia de arañas que presentan dos (prosoma y opistosoma). Pueden ser diurnos o nocturnos y la mayoría son omnívoros.














http://www.proyectoverde.com/opiliones
Barnes, Biología de invertebrados

miércoles, 26 de febrero de 2014

Los Otros artropodos

anatomía escorpión

Tenemos por costumbre la idea de que todo lo que tiene patas es un insecto o una araña. pero incluso los arácnidos pueden diferenciarse en varios tipos...


Por un lado debemos recordar que el grupo de Artrópodos comprende, insectos, arañas, crustáceos, miriápodos y ácaros pero que tiene un división: los mandibulados (con mandíbulas) y los quelicerados (con pinzas o quelíceros)


Los quelicerados son: aquellos que tiene 4 pares de patas, cabeza fusionada con el tórax y no poseen antenas ni reminiscentes de las mismas además que tiene una estructura bucal que es con la que las arañas inyectan su veneno.
Y se representan por:  Arañas, escorpiones y ácaros
anatomía araña




http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/artropodos/gruposartropodos/quelicerados.html







jueves, 28 de junio de 2012

De pelicula de horror...


Hace algunos años, en 1977, se estreno en los Estados Unidos una pelicula que incluiria a uno de los principales enemigos de los humanos... Las arañas. Un pueblo era víctima de una terrible plaga de tarantulas que con sus letales mordidas diezmaban al pueblo, todo generado por unos incautos que quemaron sus nidos. En la acualidad a casi 25 años de esa pelicula en Australia parace haberse vuleto realidad la pesadillas de los aracnofóbicos ya que un pueblo de nombre Wagga Wagga solo que esta vez no fue generado por la destrucción de nidos sino por las innundaciones recientes. Esto podría ser un nuevo titulo de peliculas de horror no?
Pueblo cubierto de telaraña
Aqui las protagonistas

viernes, 25 de mayo de 2012

La música de la muerte

A veces la muerte esta en un automovil, en un tanque de gas... pero ¿Puede la muerte estar en un organismo tan pequeño? y ¿Que tan pequeño y letal sería este organismos?
El caso es que al norte de México habita una de los aracnidos más peligrosos del mundo, la terrible araña violinista. Del género Loxosceles, tambien llamadas arañas del rincon, de la familia Sicariidae. Conocida como violinista por la forma de su prosomo (cefalotorax) en forma de violin. El género se encuentra distribuido ampliamente en America. Posee un veneno proteolítico, es decir, que destruye las proteínas incluso las que forman los musculos. Además puede afectar la sangre (Hemolitica). Este pequeño y mortal aracnido habita en lugares secos y oscuros,tiene, además, habitos nocturnos. Desde hace algunos años debido a la expanción de las manchas urbanas las comunidades se han ido adentrando a los territorios de dichas arañas motivo por el cual es probable que hayan aumentado los ataques. En 2008 el Instituto de biotecnología de la UNAM, generó el primer antiveneno para la mordedura de la violinista.