Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2016

Los misteriosos Animales





Resultado de imagen para arrecifes de coral¿Cuantos tipos de organismos vez aquí?


a) Tres
b) ninguno
c) más de 7

Algunas veces plantas, otras muros, y en algunas ocasiones, simplemente desconocidos o ignorados, estamos hablando de los corales, los corales están formados por una gran número de organismos invertebrados llamados "polipos" que emparentados con medusas y anémonas de mar. 


Son considerados animales y tiene un sistema nervioso muy primitivo, son sésiles, es decir, que permanecen pegados a las rocas, corresponden a la clase: Anthozoa (del griego: animales-zoo; y anthos-flor) 

http://www.scubadivingfanclub.com/Mundo_Submarino.html#sthash.sSDsFgkv.dpbs
http://nationalgeographic.es/animales/invertebrados/coral
http://www.biologia.edu.ar/animales/phylum_cnidarios.
http://www.naturalista.mx/taxa/47533-Anthozoa

jueves, 1 de octubre de 2015

La nueva alarma sismica...



Es curioso que en los últimos años la tecnología vuelve a fijarse en la naturaleza, ya sea para imitarla o para aprender de ella. Se ha descubierto que algunos animales tienen comportamientos específicos antes o durante los sismos. En algunos casos la conducta más frecuente es la de huida del área que será afectada, y frecuentemente durante los sismos los animales de compañia aumentan su agresividad o por el contrario, conductas de apego a sus dueños. En un estudio realizado con sapos encontraron que los sismos generan la liberación de sustancias que al llegar y combinarse con el agua se vuelve toxica. Por esta razón los sapos salen de sus charcas. ¿Será que es nuestra alarma natural?
Para los amantes de los perro... por que no registrar el comportamiento de sus mascotas.


http://hipertextual.com/2011/12/la-nasa-explica-como-los-animales-predicen-los-terremotos
http://www.foyel.com/paginas/2010/03/1275/el_comportamiento_animal_previo_a_los_sismos_o_terremotos/

miércoles, 26 de febrero de 2014

Los Otros artropodos

anatomía escorpión

Tenemos por costumbre la idea de que todo lo que tiene patas es un insecto o una araña. pero incluso los arácnidos pueden diferenciarse en varios tipos...


Por un lado debemos recordar que el grupo de Artrópodos comprende, insectos, arañas, crustáceos, miriápodos y ácaros pero que tiene un división: los mandibulados (con mandíbulas) y los quelicerados (con pinzas o quelíceros)


Los quelicerados son: aquellos que tiene 4 pares de patas, cabeza fusionada con el tórax y no poseen antenas ni reminiscentes de las mismas además que tiene una estructura bucal que es con la que las arañas inyectan su veneno.
Y se representan por:  Arañas, escorpiones y ácaros
anatomía araña




http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/artropodos/gruposartropodos/quelicerados.html







sábado, 26 de octubre de 2013

el poder de los animales...

Los animales han acompañado culturalmente a todos los asentamientos humanos incluso algunas veces se les han revestido de divinidades, semidioses y dioses, pero ¿tiene poderes sobrenaturales los animales?

Históricamente los cuentos, leyendas y mitos, el humano recibe ayuda de los animales. Se ha observado que cuando se aproxima una tormenta algunas aves vuelan muy bajo... Esto, sin embargo, no es un misterio, ni fuerzas de predicción de los animales, y se explica de una manera muy sencilla: Cuando se acerca una tormenta la humedad del ambiente aumenta, las lombrices salen a la superficie y las aves que se alimentan de ella bajan.
Por otro lado se ha detectado que los perros y otros animales domésticos modifican fuertemente sus conductas cuando se aproxima un sismo de gran magnitud. Esto debido a la conducta de sobrevivencia. Es posible que esto se deba a la sensibilidad que poseen algunos animales. Recordemos que muchos de estos tiene relación con la tierra de diversas formas, por ejemplo las palomas y un mineral alojado en el cerebro que permite la orientación con el magnetismo.
Recientemente a aparecido el Pez Remo Regalecus glesne, uno de los peces más grandes ya que alcanza hasta 17 metros de longitud. en las costas de California, según un mito japonés, este pez estan en armonía con los movimientos de la tierra. Hace unas horas se presento un sismo en las costas de Japón. Esto no tiene nada de mágico, solo es ciencia. Esta es quizá, el origen de las temidas serpientes marinas de la edad media.



martes, 17 de septiembre de 2013

El arte más extraño del mundo La taxidermia


El humano siempre a querido mantener lo que más le gusta, por eso hace colecciones pero que pasa cuando una mascota muere...¿es posible mantenerla?

Seguramente desde muchos años antes de las fotografías y los videos los hombres han querido conservar a sus animales favoritos. La taxidermia, el arte de disecar animales para conservarlos con aspecto vivo, es un arte mucho más antiguo de lo que se puede esperar. Ya los antiguos egipcios conservaban a sus muertos. A lo largo de la historia muchos reyes, emperadores y gobernadores mandaron a "inmortalizar" a sus acompañantes. Lo innegable es que esta actividad, ligada a las descripciones científicas y naturalistas, a sido de gran importancia para el conocimiento morfológico y taxonómico de las especies animales alrededor del mundo y durante los primeros años de la ciencia.
Se ven mejor vivos ¿no?

Los museos usan este tipo de arte




martes, 6 de agosto de 2013

BajoTerra... la verdadera historia

BajoTerra.... un lugar de acción y de disparos, donde tener la mejor babosa es lo que cuenta...
lo que parece una ficción es en parte realidad sobre todo la parte de las babosas, que si existen!
Las babosas son animales invertebrados Moluscos del grupo de los Gasteropodos al cual pertenecen también los caracoles. Las llamadas babosas parientes de los caracoles y a diferencias de estos no tienen una gran concha, si no que tiene solo una pequeña concha interna. Las babosas son constantemente olvidadas. 




jueves, 22 de noviembre de 2012

Los mamíferos que no quisieron ser terrestres


Una vez más , presentando una colaboración, ahora Alexa Lainez nos escribe acerca de la ardilla voladora. Espero sea de su agrado

Ardilla voladora
Nombre científico: Pteromys volans
Se trata de una ardilla relativamente pequeña, midiendo entre 14 y centímetros y de color café. Sus ojos son grandes y oscuros y su cola tiene forma de pluma que le ayuda a la hora de volar.
Las ardillas son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
Al tratarse de animales nocturnos, es recomendable colocar su comida cuando ya es de noche.
El calcio es especialmente importante para ellas debido a que sus huesos son muy ligeros, para poder volar. A esto hay que unirle que al tener su actividad por a noche, no quedan expuestas a la luz solar, factor importante para que el cuerpo genere las sustancias necesarias para absorber mejor el calcio.
Las ardillas voladoras bien cuidadas pueden llegar a los 15 años de edad.
A parte de la deficiencia en calcio, son pocas las enfermedades que pueden tener. Además, nunca tienen la rabia.
Es más o menos del tamaño de un gato y de pelo pardo y gris es denominada por los sabios galeopiteco. Este animal es un dermáptero; es decir, que, al igual que los murciélagos, posee unas alas formadas por una membrana de piel.
Vive en los árboles de Indonesia, archipiélago del Pacífico, y se dedica a la caza de insectos, que constituyen su único alimento.
Escogí a la ardilla voladora por que me gusta que me gusta la idea de que vuele.


Fuente de información: www.anipedia.net

Esperamos comentarios

jueves, 14 de junio de 2012

¿Quien diablos es Bandicoot?

Hola, Una vez más agradecemos la colaboración de los alumnos, ahora con este articulo relacionado a uno de los mamiferos más veloces del planeta...
El protagonista
 Algunos conocemos al personaje de los videojuegos llamado crash bandicoot. Pero se desconoce si este animal es real. Pues si lo es, el Bandicoot (Myosolus de perameles) es originario de Australia vive en la isla de Tasmania y Victoria.
Los bandicoots barrados del este u occidentales, tienen la piel marrón y hacia atrás y abajo se descolora en un gris. SE caracteriza por 2 o 3 barras. La longitud media de esta especie de la cabeza a la cola es cerca de 400m m, pesando un promedio de 800g. La cola es obviamente más corta que el cuerpo y la nariz es perceptiblemente acentuados.
Las preferencias dietéticas incluyen gusanos, grillos, escarabajos, bulbos y la fruta. El bandicoot barrado del este obtiene la mayoría de su alimento cavando los agujeros bajos pequeños en el suelo.
El período de la gestación para los bandicoots barrados del este es cerca de 12 días.

Cabeza y la longitud del cuerpo: 8-17 pulgadas
-Longitud de la cola: 3 y 1 de 7 pulgadas demedia
-Peso: 6 libra y media, pero el macho pesa más que la hembra.
-Longitud de la cola: 3 y 1 de 7 pulgadas de media




El real


¿Por que es el mamifero más veloz?... ¿Quien más conduce un go Kart como él?
Gracias a Emiliano López Alanís por su colaboración.

jueves, 10 de mayo de 2012

Erase una vez ... los artropodos

Los seres vivos pueden ser divididos de varias formas, una de estas son los cinco reinos de Whittaker, pero además los animales se dividen en grupos más pequeños. Los artropodos son los animales más numerosos que existen, al menos en el número de especies, tienen caracteristicas que les han permitido habitar casi todos los ambientes, resisten desecación, respiran por traqueas y branquias, llevan a cabo metamorfosis o no. Tiene un exoesqueleto que los protege. Por otro lado el que se reproduzcan mucho y en poco tiempo les da una variabilidad y adaptabilidad enorme. Parte de este grupo de artropodos son: Insectos, aracnidos, escorpines, acaros, camarones y cangrejos además de cochinillas y opiliones.

Wolverin es un glotón


El famoso Wolverine de los x-men, tiene un transfondo real, proveniente de los frios bosques canadienses y el nombre en español no resalta la ferocidad de la que es capaz . El nombre cientifico es Gulo gulo y el nombre común es glotón o carcayú. Vive no solo en Canada sino también en la Taiga, y en las tundras Euroasiatica y Norteamericana, su alimentación es omnivora, son carroñeros, comen aves,insectos y cualquier cosa que este desprevenida. Representa vivacidad y tenacidad además de valentía. Es capaz de cazar presas de mayor tamaño que el. Aprovecha todos los recursos que el ambiente de brinda.

miércoles, 11 de enero de 2012

Las brujulas naturales: Migración y geomagnetismo

Migración en tortugas
Cuando una tortuga nace se arrastra hasta el mar y después de algunos años regresa al mismo litoral para procrear. Esto ha ocurrido desde hace millones de años. Pero ¿Pueden equivocarse, confundirse o simplemente llegar a otras costas? La respuesta es NO! Algunos organismos pueden detectar las líneas magnéticas que genera la tierra (magnetósfera) gracias a ellas pueden no solo seguirlas y llegar a su destino, sino encontrar el camino de regreso a dichas costas. Esta habilidad la presentan varios animales se basa en el uso de magnetita que es un mineral que contiene hierro y oxígeno (Fe3O4) que tiene propiedades magnéticas y que puede reaccionar con la capa de la atmósfera terrestre conocida como magnetósfera que se encuentra a 500 km por encima de la superficie y que desvía las partículas solares hacia el polo.


Magnetósfera

Las palomas tienen este mineral en el pico y algunos roedores en la cavidad nasal. Otro caso es el del murciélago que usa la magnetosfera para orientarse mientras vuela. Algunos animales pueden viajar grandes extenciones guiados, aparentemente, solo por el instinto, como las palomas. Esto debido a la magnetita contenida en sus células, esta se encuentra en muchas aves y mamíferos. ¿Es probable que algunas veces nosotros podamos orientarnos así?
¿Podría existir?






 

domingo, 23 de octubre de 2011

El cortejo humano... ¿somos animales aun?


El cortejo lleva como función la correcta elección de pareja, pero como ocurre en los humanos. Según Desmond Morris esta es una de las conductas que reflejan que aun no hemos dejado nuestro pasado animal. Conociendo las siguientes reglas:

  • El cortejo de animales sociales es social, es decir, salimos a buscar paraja en grupos
  • Es altamente jerarquizado, o sea, los jovenes machos buscaran llamar la atencion de la hembra haciendo cosas que los ubiquen por encima de los compañeros de cortejo
  • Las hembras son las que escogen a la pareja y en el caso de los humanos no es la excepción, ellas escogen a quien dejaran insistir
  • Las hembras siempre dejaran que los machos hagan sus mejores desplantes antes de elegir
  • En todos los casos las hembras buscan Protección, estatus y alimento al lado del macho
  • Y por último, el cortejo es algo que se debe practicar en varias oacasiones antes de generar la respuesta adecuada. Antes de generar una pareja debe haber intentos fallidos.
Realmente somo diferentes a los animales...
Perrombre?
La caricatura más famosa de C. Darwin

viernes, 19 de agosto de 2011

Adivinanza... que sera?

Esta foto es la única cosa que quedo del incendio de la casa de un hombre que fue a visitar a su familia. Habrá que avisarle del percance de su domicilio. ¿De donde es?

Tenemos unas pistas:
Tiene el pelo gris o café, con cola peluda y manchas blancas en el lomo
Es carnívoro
Es marsupial

Y ojalá puedan ayudarme a conocer más sobre este animalito.