Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de diciembre de 2014

La biología en : Los juegos del Hambre 2° Parte

Retomanado la incolaboración de la srita. Fernanda Torrecilla Toledo continuamos con la investigación de los sinsontes o cenzontles.

Los sinsontes 2° Parte

La palabra cenzontle viene del Nahuatl centzontototl, formado por Centzontli ("cuatrocientos") y tototl ("pájaro, ave"), ave de cuatrocientas voces. Se conocen machos que tienen hasta 200 canciones diferentes: en el nombre científico Mimus polyglottos el genero polyglottos se refiere a muchas lenguas en griego. Ya escribió el poeta Prehispánico Nezahualcoyotl:

Amo el canto del centzontle
Pájaro de cuatrocientas voces;
Amo el color del jade y el enervante perfume de las flores;
Pero amo más a mi hermano el Hombre.

Además que este poema aparece en los billetes de 100 pesos

Esta ave tiene una longitud de unos 16 a 20 centímetros. No cuenta con un plumaje vistoso. Tanto macho como hembra son de color gris pizarra con copete y cola negros: forma nidos con ramas, raíces  y hojas donde pone entre cuatro y seis huevos de color gris azulado. Se alimenta de insetos y frutos. Se encuentra en regiones templadas de América del Norte y México.
Ciertos estudios que se han realizado con estos pájaros señalan que son capaces de reconocer a los humanos 
Puedes escuhar a los cenzontles



Fuentes
http://www.damisela.com/zoo/ave/pajaro/passeri/mimidae/
http:/zoouniverso.blogspot.mx/2011/12/el-sinsonte-pajaro-de-cuatrocientas.html

De este modo termina la colaboración de la compañera. Esperamos pronto sus comentarios
Y agradecemos nuevamente a Fernanda Torrecilla Toledo.

sábado, 4 de enero de 2014

A la Carta...

La nutrición es una de las características de los seres vivos, sin embargo, existen diferentes formas de resolver esta necesidad imperiosa.
Algunos, por ejemplo, se alimentan de plantas y reciben el nombre de herbívoros pero entre éstos existen nombres particulares.
Dependiendo de la parte de la planta de la cual se alimentan:

Granívoros: Granos, semillas






Antófagos: Flores










Fitófagos: Hojas








Rizófago: Raíces










Frutivoro o carpofago: frutas








Xilofágo: madera









Estos son solo algunos ejemplos de las extrañas costumbres alimenticias de los seres vivos

martes, 17 de septiembre de 2013

El llanto de la cebolla

Cuantos han llorado por pelar o cortar cebollas... pero ¿a que se debe?

La cebolla (Allium cepa) es una planta familiar de los ajos y procede de Asia central. Es, además, fuente de vitaminas y calcio, magnesio y potasio. Pero tiene un compuesto llamado sulfóxido de aminoacido. El cual debido a la acción de algunas enzimas se transforma en Syn-propinotial- S oxido el cual el volatilizarse y entrar en contacto con los ojos genera la reacción de los lacrimales provocando las lágrimas, en un intento del ojo por limpiar la presencia de esta compuesto.
Por otro lado la cebolla también tiene un uso medicinal, ya que evita la acción de hongos y bacterias
¿Será posible evitar la picazón que genera?











martes, 6 de agosto de 2013

El agua es vida... y muerte

La obesidad es peligrosa, pero también algunas de las "Soluciones" que existen para esta...
Cuantas veces hemos escuchado "toma pura agua" o "entre más agua tomes bajas más de peso", sin embargo no olvidemos que el agua no es un nutriente, ya que no aporta energía ni elementos estructurales (proteínas), por el contrario puede llevarse algunos de los minerales útiles: El sodio, el magnesio y el potasio
Cuando el consumo supera la eliminación se produce la hiperhidratación. que genera el aumento del agua en la sangre y la disminución en la concentración de algunos minerales. Provocando desde dolores de cabeza, confusión hasta convulsiones el coma.

El sodio tiene importancia en la comunicación del cerebro y los nervios, cuando, a causa del agua, baja la cantidad de sodio el cerebro de estabiliza, generando fallas en riñón, nauseas, vómitos y dolores de cabeza.
La perdida de agilidad mental también esta entre las consecuencias, Al beber impulsivamente agua se le llama POTOMANÍA, y puede tener causas orgánicas, es decir, por el funcionamiento del organismo.


























miércoles, 27 de febrero de 2013

Aliens... depredadores o parasitoides

En algunos casos la naturaleza es más sorprendente que cualquier película...
Así como algunos extraterrestres viajan a la tierra para invadir y se basan en cualquier artimaña para ocultarse...
en la vida real eso es posible, pero no con extraterrestres de muchos ojos y bocas babeantes, sino en la tierra con insectos pequeños y aparentemente insignificantes.
Existen avispas que depredan a otros insectos pero de una manera especial, colocan en sus victimas huevos y una vez que nacen las larvas se alimentan del desafortunado organismo, ¡Mientras aun esta vivo! de modo que a la pequeña larva no le falta comida caliente... Se les conoce como parasitoides porque no son parásitas durante toda su vida. Una vez que las larvas devoran a la víctima salen y se transforman en adultos, una vez adultos estas se alimentan depredando otros insectos o artrópodos.
Esto puede sonarnos conocido no? con cierto monstruo que merodea en las entrañas de sus víctimas.
Este conocimiento se puede utilizar para control biológico de plagas.

Avispa en ovoposición


Escena clásica del cine

miércoles, 11 de enero de 2012

Los mamíferos misteriosos... los delfines

Algunos animales se caracterizan por la alimentación de las crías a base de leche materna, estos son los mamíferos, la mayoría de ellos presentan un numero par de pezones, estas son estructuras que dosificaran la leche a los recién nacidos, sin embargo puede haber animales que tienen un numero impar por ejemplo los tlacuaches que tienen trece, o en algunos casos como los MONOTREMAS no poseen pezones y secretan la leche a través de la piel. En el caso de los delfines, estos no tienen pezones, pues las crías no tienen labios para mamar, las crías adquieren la leche golpeando los nervios y generando un chorro de leche que sale de la madre directo a la boca de la cría.