Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Cáncer...

El Cáncer... el gran "C" como algunos le llaman, gran plaga de nuestro tiempo y del pasado...
Estamos buscando diversas formas de combatirlo...
Podrás encontrar algunas???

¿Que es?, ¿desde cuando se conoce? ¿que la origina? ¿existe forma de combatirlo con medicina alternativa?

Y cual es tu opinión...?

Suerte

domingo, 6 de julio de 2014

Quesopedia...

Como parte del trabajo conjunto durante el ciclo escolar 2013-2014 se trabajo en el proyecto de feria de ciencias llamado "Quesopedia" con la participación del grupo 1°E

El equipo
Haciendo queso

Los visitantes

En explicación

¿Cuantos quesos quiere?



















Gracias por su apoyo, fue un éxito!


Fotografía al Natural

Algunos de ustedes colaboraron con este espacio aquí aparecen algunas de las fotos que como proyecto del mes de marzo-abril se entregaron, Gracias
Ave en vuelo

Belleza Natural

Naranja Primaveral

Jirafa Hambrienta

Titan del Nilo









Vida en miniatura

NO OLVIDEN VOTAR POR SU FAVORITA


martes, 8 de abril de 2014

A las vacaciones...



Las vacaciones están a la vuelta de la esquina... y ahora a descansar pero antes la tarea...


El reto para todos los lectores es fotografía:

El proyecto opcional para el mes de mayo es fotografiar la naturaleza.


1.- La foto será en formato electrónico
2.- NO deberá de salir ningún alumno/a
3.- Deberán titularla y colocar la fecha y el lugar donde fue tomada, así como equipo.
4.- No es necesario que sea de un lugar turístico (playa, o ciudad de provincia) puede ser tomada en cualquier lugar, incluida la vista hacia la calle de la ventana


Incluyo mi aporte:

"Mariposa en pose"
Tlaxopan, Xochimilco México
12 Mayo 2012
Erick Villamil
LG T300 camara de 1.3 megapíxeles

Espero sus fotos.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Enero...

Para enero debemos prepararnos pues entramos al segundo semestre del año y hay mucho trabajo.

No olviden los examenes semestrales de todas las materias. Abarca desde Agosto a Enero

  • Tenga a puntes al día
  • Tengan correcciones de exámenes
  • Den una repasada a sus apuntes
  • Lean un poco
  • Descansen
En Enero lleven sus libros de texto
Busquen el Libro de "Triptofanito" de Julio Frenk (puedes encontrar datos en: Recomendaciones)
Será leido y se entregara un reporte a fin de mes. (no tienes que comprarlo, y puede ser en versión electrónica)



miércoles, 11 de diciembre de 2013

Aviso especial

Saludos Jóvenes
Les recuerdo que deben mandar su presentación en PP al correo para revisión.Se recibirán aunque fuera de tiempo.
Fecha limite para fuera de tiempo. Viernes 13 Todos los grupos (C,D,E y F )
Después de esta fecha ya no se revisarán y perderán los diez puntos que da el trabajo.

martes, 3 de diciembre de 2013

Insectario

Para el estudio de los seres vivos es necesario tener una colección, cuando hablamos de insectos se denomina INSECTARIO. En estos pueden estar vivos o muertos. Cuando están muertos se le denomina colección. Es importante  la conservación de dichos organismos y evitar su descomposición. 
Para hacer uno debemos recordar
1.-Solo hacerlo si realmente vamos a terminar el trabajo y a encontrar una utilidad para la colección
2.- El respeto a los seres vivos es lo más importante NO mates, puedes iniciar tu colección con los que encuentres muertos.

Colecta: Es la recolección de los seres vivos,  debes de tener datos como:
Fecha, lugar (lo más preciso posible), identificación de organismo (especie, de no ser posible lo más especifico posible), colector (nombre del recolector) y si estaba en un sustrato particular (sobre hojas, en un tipo de vegetación determinado, etcétera). Es importante SOLO capturar el material que vas a utillizar

Preservación: Esta es una parte importante, algunos insectos se deberán colocar en alcohol al 70% (escarabajos, grillos, chapulines, cucarachas, chinches entre otros) mientras que otros serán en seco (moscas y mariposas).
Para  el alcohol al 70%  puedes comprarlo o hacerlo. Para ello tienes que hacer una regla de tres.... coloca alcohol 96% en un recipiente de un litro, con una taza medidora saca 30 mls y mezcla 30 mls de agua; entonces tendrás que sumergir los insectos en este alcohol. En esta sustancia pueden estar casi indefinidamente

Montaje. Lo siguiente es colocarlos en una posición que permita observarlo. Para este fin primero debes ponerlos sobre papel absorbente, después lo puedes en unicel y con otros alfileres acomodarlo y deberás atravesar con alfileres de costura (son más largos) la parte dorsal (espalda) y colocarlos en una caja.

Para las mariposas y las moscas que se mantienen en seco lo explicaremos en el siguiente post





domingo, 1 de diciembre de 2013

Proyecto 3


Este es un "Paso a paso" para mejorar tu proyecto, espero les sea útil

https://docs.google.com/presentation/d/1JeH3b1nXpRvcHAn5A33-F-WLfg1VaIz9CufzGxn2cMU/edit?usp=sharing

lunes, 25 de noviembre de 2013

Proyecto 2

El proyecto lleva una parte escrita con las siguientes partes...

a) Introducción
b) Objetivos (en caso de llevar objetivos generales van primero y después los particulares)
c) Hipótesis (una pequeña redacción de lo que crees que va a ser el resultado)
d) Método (las fechas como las programaste
e) Resultado (tu investigación)
f) Conclusión (las respuestas bien concretas)
g) Fuentes (al menos tres)

Cualquier duda o revisión por favor escribir a este espacio o al correo
Gracias

Proyecto,,,

Hola recuerda que estas armando tu proyecto:
no debes olvidar que.

Los objetivos dirigen la búsqueda
El método debe de incluir fechas
Deberá de haber un material visual (maqueta, cartulina, rotafolio)
y una actividad para la exposición.

Si tienen alguna duda, por esta vía o por correo.
Gracias

martes, 2 de julio de 2013

Nos fue como en Feria...

Hola, el pasado 31 de Mayo se llevó a cabo en el Colegio de Valle la feria de las ciencias dond e el tema central fueron los desastres naturales. Cada uno de los grupos debían trabajar este tema y relacionarlo a contenidos específicos por materia. En el caso de Biología se trabajo con: inundaciones y sequias.
Objetivo: Ofrecer una opcion para disminuir el impacto social y economico de las inundaciones y sequias.
Se sugiere el uso de métodos alternos como la Hidropónia

Las chicas preparando la bienvenida




 El mapa que no queda

La tierra seca, incapas de generar vida
Pesemos...

 Otra vez...
 Preparando los germinadores










Futuras sandias











Fue un gran resultado. Un agradecimiento especial al grupo 1°E; quienes participaron en dicho evento. felicidades muchachos, que sea la primera de muchas y exitosas participaciones.


jueves, 28 de marzo de 2013

"Naturalmente de vacaciones"

Para disfrutar el periodo vacacional, podemos hacer un poco de tarea... para el proyecto de biología deben tomar una fotografía con las siguientes características:

  • No deben salir los alumnos
  • Deberán ser de paisajes naturales
  • Con titulo, fecha y lugar, autor
  • Se recibirán hasta el día 6 de abril.

Para animarlos incluyo mi aportación


"Tiempo"
24 de Marzo 2013
Los manantiales Jojutla Mor. México
Erick Villamil
LG T300 camara de 1.3 megapixeles


Un saludo a los lectores. ¡Felices vacaciones!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Los proyectos... y los creadores

El día 17 de Noviembre los alumnos de 1 grado de secundaria grupo D montaron una exposición titulada "IP3" en la cual explicaron a sus compañeros el trabajo realizado por casi un mes... "IP3" (llamado así por la relación con los procesos de fosilización: Impronta, Permineralización, Preservación de partes duras y preservación por ámbar y hielo) contó con 6 temas:
  1. Excavación: donde se expuso cual era el modo, material y conocimientos que había que tener para el trabajo paleontológico
  2. Eras Geológica: aquí se contextualizó el tiempo geológico y su importancia
  3. Ciclo de las rocas y procesos de fosilización: Explicaron los procesos y la importancia de los fósiles en un formato de museo
  4. Resinas y ámbar: Formación y sus usos
  5. Pangea: Teoría, interpretación e historia
  6. Uso e importancia del registro fósil. ¿Para qué se usa? y ¿por qué?... además de plantear los problemas del combustible fósil y su escacés
Fue una gran labor. Pero el resultado fue muy satisfactorio. Agradezco la dedicación de los muchachos y sus ganas. Las facilidades para la elaboracón del proyecto y a los compañeros que apoyaron a los alumnos.
Preparando la expo
Siendo una idea original de los alumnos. Sigan adelante.

Resinas y fosiles






Maqueta "eras geológicas"
El "Staff"
Gracias.                                                               Noviembre 2011