Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta biotecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biotecnología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

La planta mágica


La citronela  es una de las plantas mágicas provenientes de Asia, ahora, presentes en casi todo el mundo.  se usa el tallo, las hojas y el aceite que se obtienen de la planta. Posee ciertas propiedades medicinales; astringente, analgésica y antidepresiva entre otras. Si embargo es ampliamente usada para alejar insectos y específicamente mosquitos, esto debido a las moléculas que forman su aceite esencial, Ideal para el tiempo de caor, cuando los mosquitos trabajan horas extras.


http://hogar.uncomo.com/articulo/como-ahuyentar-los-mosquitos-con-citronela-15613.html
http://www.hogarutil.com/salud/salud-familiar/remedios-naturales/201211/citronela-planta-propiedades-17463.html

lunes, 29 de septiembre de 2014

Biología y la arquitectura

Para muchos estas dos disciplinas, simplemente no sse pueden combinar sin embargo es posible, Dan Winter propone una serie de principios que permiten que las estructuras biologícas puedan prosperar en un campo eléctrico. Esto pues considera que la vida responde mejor a los diseños y materiales que están en concordancia  a la naturaleza.
Esto es el principio del futuro...



http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/arquitectura_bio.pdf

miércoles, 23 de abril de 2014

La tinta del calamar

Algunos cefalópodos (mollusca) pueden producir una sustancia que permite escapar de sus depredadores, los pulpos y calamares liberan una tinta oscura para escapar de sus atacantes y anunciar a otros de la misma especie el peligro, esta tinta esta compuesta por Melanina, la misma sustancia que da color a la piel en los humanos; y dopamina y levodopa, sustancias utilizadas en el tratamiento del mal de Parkinson. Quizá este sea un avance para la cura de esta enfermedad. Por otro lado también sirve para elaborar platillos de alta cocina.













http://www.ehowenespanol.com/composicion-tinta-del-calamar-info_258201/

jueves, 22 de noviembre de 2012

Feliz ... La noche buena

Ya empiezan las fiestas de fin de año... y una de las tradiciones más frecuentes es la presencia de las flores de nochebuena. El nombre científico es Euphorbia pulcherrima o Poinsettia pulcherrima conocida por los nativos americanos y denominada Cuetlaxochitl "flor que se marchita" Los antiguos pobladores de México son famosos por el uso de la naturaleza que hacían y la nochebuena no es la excepción ya que usaban esta planta para aumentar la producción lactica de las nodrizas y el jugo de esta como depilatorio y para combatir enfermedades de la piel.
Otro uso que le daban era la mezcla de los pétalos macerados con oxtle y otras sustancias para teñir textiles





 http://www.culturafronteriza.com/flor_de_noche_buena.htm