Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatos. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

Los gatos asesinos



Los gatos asesinos... terribles criaturas con extraños poderes.
Naaa... solo son algunos gatos, los que presentan la infección de un protozoario (Toxoplasma gondii) que viven los gatos y puede trasmitirse por las heces. Aunque no es la única forma. También puede contraerse por carne contaminada o por contacto con la tierra donde este presente el parásito.
Provocando:
fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, incluso convulsiones. En caso de afectar a mujeres embarazadas puede generar mal formaciones en el feto. Pudiendo llevar hasta la muerte.
De ahí la importancia de la correcta manipulación de las heces de las mascotas.

Toxoplasma gondii ooquiste esporulado
T. gondii. S.J.Upton, Kansas University

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/toxoplasmosis.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000637.htm

viernes, 17 de agosto de 2012

Origen de los gatos

Ahora una colaboración más, es el turno de Jocelyn Vaca Zepeda. Espero sea de su agrado

“Los orígenes del gato“
El gato doméstico (Felis catus), o simplemente Gato, proviene de algún gato salvaje. ¿Cuál? en realidad no se sabe. Los científicos miran hacia el Gato Salvaje Africano, siendo influenciado más tarde por el Gato Silvestre como posible antepasado. Los primeros gatos aparecieron hace 200 millones de años junto con los dinosaurios, convirtiéndose en un grupo principal y dominante cuando los grandes reptiles desaparecieron.

La inteligencia y agilidad en la caza sólo las alcanzaron hace 3 millones de años cuando se establecieron las razas que actualmente se conocen.
Las diferentes especies de gato se han encontrado en todo tipo de clima y en todos los continentes, excepto en Australia y la Antartida, además de algunas islas a donde no pudo llegar con sus propios medios. Sin embargo ya se encuentran ahí, y fue el hombre quien se encargó de llevarlos a dichas regiones donde se vieron resultados devastadores debido a que, el gato propició la extinción de muchas especies nativas que no estaban acostumbradas a este tipo de animal de caza.
En la actualidad existen aproximadamente 35 especies de gatos que se pueden en clasificar 4 grandes grupos.

1.* Pantera: Gatos grandes.
2.* Felis: Gatos pequeños.
3.* Acinonyx: Chita.
4.* Neofelis: Leopardo manchado.
Escogí este tema para desarrollar porque me encanta el sonido de los ronroneos de los gatos, y aunque a veces no me gusta como se erizan pues aúna sí me gustaría tener un gato de mascota.
Fuente.- www.mismascotas.
Gracias por esta colaboración.


lunes, 10 de octubre de 2011

Los gatos... y el miedo

Un agresivo y mortal animal
En una noche oscura y tenebrosa... solo se escuchaba el misterioso ulurar del viento, entonces un gato negro se paseo por la calle alumbrada por un farol y a los pies de la luz se convirtió en una mujer fea y vieja como pocas... la bruja había llegado...

¿Que de  misteriosos tiene los gatos? y ¿por que son considerados de mala suerte?

Todo empezó hace muchos años. Cuando los gatos fueron representantes de deidades de femenismo y fertilidad (por ejemplo en el antiguo Egipto),  aparecian en las puertas que guiaban al país de las hadas según los celtas o tirando del carro de una diosa nórdica. Realmente lo que lleva a la creencia de la aparición funesta o negartiva del gato es la aparición de la iglesia y la busqueda de derribar las creencias paganas.

Bueno, hay gatos de moda
El gato (Felis silvestris catus) es un mamifero de la familia de los Felidos pariente de león y el tigre. Tiene 244 huesos, 38 más que los humanos, las patas porteriores (de atrás) son más largas que las anteriores (de adelante) además de que tienen garras retractiles (tipo wolverine) y almohadillas altamente sensibles con las que investigan el mundo, es quiza esta la razón por la que no permiten que las acaricien, ya que las sobreestimulan