Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2014

El final se acerca... Los árboles mueren de pie

Una de las características intrínseca de la vida es la misma muerte todo lo que esta vivo morirá de algún, sin embargo, los seres que suponemos jamás mueren también lo hacen. Los árboles.
Las especies vegetales que gobiernan la tierra también mueren. Sencillo, la manera en la que estos organismos viven incluye formas de evitar infecciones y ataques de insectos, así como de formas para evitar el daño del ambiente. Una vez que las plantas envejecen es factible que sean atacados, dañados y muertos por estos factores.
Los principales síntomas son:

Coloración anormal en hojas, tallos, troncos. Pueden presentar clorosis
Perdida de hojas prematura o fuera de temporada
No aumenta su biomasa
Desecación de ramas
Encogimiento de las raices
Invasión por musgos, hongos, bacterias, líquenes e insectos

martes, 6 de agosto de 2013

El agua es vida... y muerte

La obesidad es peligrosa, pero también algunas de las "Soluciones" que existen para esta...
Cuantas veces hemos escuchado "toma pura agua" o "entre más agua tomes bajas más de peso", sin embargo no olvidemos que el agua no es un nutriente, ya que no aporta energía ni elementos estructurales (proteínas), por el contrario puede llevarse algunos de los minerales útiles: El sodio, el magnesio y el potasio
Cuando el consumo supera la eliminación se produce la hiperhidratación. que genera el aumento del agua en la sangre y la disminución en la concentración de algunos minerales. Provocando desde dolores de cabeza, confusión hasta convulsiones el coma.

El sodio tiene importancia en la comunicación del cerebro y los nervios, cuando, a causa del agua, baja la cantidad de sodio el cerebro de estabiliza, generando fallas en riñón, nauseas, vómitos y dolores de cabeza.
La perdida de agilidad mental también esta entre las consecuencias, Al beber impulsivamente agua se le llama POTOMANÍA, y puede tener causas orgánicas, es decir, por el funcionamiento del organismo.


























viernes, 29 de marzo de 2013

Fin del mundo... otra vez!

La creencia del fin del mundo ha sido común en todas las culturas... y según algunos pensadores a ocurrido en varias ocasiones una de ellas en 1346 cuando una enfermedad doblegó a una cuarta parte de la población de Europa. La llamada "Peste Negra", "Peste Bubónica" o "Gran Pestilencia" se extendió con gran velocidad. La Razón: la picadura de la pulga oriental de la rata Xenopsilla cleopis pero no es la picadura en si, en realidad la causante de las muertes es una bacteria Yersinia pestis que muere a las pocas horas el contacto con la luz solar pero que pueden ser viables por semanas en agua, granos y harinas húmedos almacenados. Fiebres, cefaleas e inflamación de los ganglios son los principales síntomas de la peste nombrada por la presencia de tumores purulentos y voluminosos, de 1 a 10 cm.



























www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/pesteb.html