Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta mamíferos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamíferos. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2014

Focas...

Agradecemos al trabajo conjunto de Jesús Emilio Flores Ramírez y Fernanda León Martínez; ambos del grupo 1° C, por esta entrega de las adaptaciones de las focas.


La foca es un mamífero, perteneciente a la familia Phocidea, recibe el nombre científico de Phoca vitulina Posee forma hidrodinámica con lo que gasta pocas calorías al nadar, esto y las aletas son adaptaciones morfológicas


Tiene, además, tejido adiposo o capa de grasa muy denso bajo la piel, con lo que conserva el calor. La foca puede llegar a superar los 150 kgs. aunque las hembras son un poco más pequeñas debido a su metabolismo. Y como otra adaptación fisiológica se refiere a modificaciones en la sangre para aguantar mucho tiempo bajo el agua.
Una de las características más curiosas de las focas y una adaptación etológica es: escapar de sus depredadores ganando profundidad rápidamente, aunque esta adaptación depende de otras fisiológica.





Gracias a los jóvenes pos su contribución.





miércoles, 24 de julio de 2013

Los verdaderos unicornios...

Uno de los cetáceos más desconocidos es el narval... en la novela el visionario Jules Vernes
 menciona:
"...yo estaría dispuesto a admitir la existencia de un Narval gigante. (...) El narval está 
armado con una especie de espada de marfil, una alabarda, según la definen algunos 
naturalistas. Es un incisivo duro como el acero. Se han encontrado algunos de esos 
dientes clavados en los cuerpos de las ballenas a las que el narval ataca siempre 
con éxito. Otros han sido extraídos con un gran esfuerzo, de las carenas de los buques
que habían sido atravesados de parte a parte, al igual que una barrena perfora un tonel."
"20.000 Leguas de Viaje Submarino". Julio Verne)

Los cuernos del mítico unicornio, caballo, con patas de antílope y con barba de chivo
con un cuerno en la frente, cuerno con propiedades curativas y de antidoto a cualquier
tipo de veneno están basados en los antiguos textos de griegos, italianos y nórdicos.
Probablemente fueron estos últimos los que comerciaron con cuernos de Unicornios,
obtenidos de los narvales, (Monodon monoceros), pariente de las ballenas belugas,
habitan los mares árticos, se alimentan de peces cerca de los fondos.Este mamífero
marino alcanza inmersiones de 800 metros durante
30 minutos.

Las historias vienen del cuerno que presumen los machos de casi dos metros de largo,
enroscados que pesan hasta 10 kilos. En los inicios de las ciencias marinas se suponía
que eran rompehielos, pero en la actualidad se considera que son organos sensoriales o
de importancia sexual secundaria. Esto significa para gustarle más a las hembras.









jueves, 22 de noviembre de 2012

Los mamíferos que no quisieron ser terrestres


Una vez más , presentando una colaboración, ahora Alexa Lainez nos escribe acerca de la ardilla voladora. Espero sea de su agrado

Ardilla voladora
Nombre científico: Pteromys volans
Se trata de una ardilla relativamente pequeña, midiendo entre 14 y centímetros y de color café. Sus ojos son grandes y oscuros y su cola tiene forma de pluma que le ayuda a la hora de volar.
Las ardillas son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
Al tratarse de animales nocturnos, es recomendable colocar su comida cuando ya es de noche.
El calcio es especialmente importante para ellas debido a que sus huesos son muy ligeros, para poder volar. A esto hay que unirle que al tener su actividad por a noche, no quedan expuestas a la luz solar, factor importante para que el cuerpo genere las sustancias necesarias para absorber mejor el calcio.
Las ardillas voladoras bien cuidadas pueden llegar a los 15 años de edad.
A parte de la deficiencia en calcio, son pocas las enfermedades que pueden tener. Además, nunca tienen la rabia.
Es más o menos del tamaño de un gato y de pelo pardo y gris es denominada por los sabios galeopiteco. Este animal es un dermáptero; es decir, que, al igual que los murciélagos, posee unas alas formadas por una membrana de piel.
Vive en los árboles de Indonesia, archipiélago del Pacífico, y se dedica a la caza de insectos, que constituyen su único alimento.
Escogí a la ardilla voladora por que me gusta que me gusta la idea de que vuele.


Fuente de información: www.anipedia.net

Esperamos comentarios

jueves, 12 de julio de 2012

El que con lobos anda...

Esta es otra de las colaboraciones de los alumnos, espero sea de su agrado
De Oscar Fernandez Junco del grupo 1°D

El lobo mexicano (Canis Lupus Baileyi)
reino animalia                                       
clase mamalia
orden carnívora
genero canis

Miden de largo 1.2 metros y pesan entre 40 y 50 kg, viven en zonas desérticas de Sonora, Chihuahua y el centro de México (zoológicos).

Sus mandíbulas son muy fuertes y mortales en caso de una mordida bien colocada y casi ningún depredador se acerca a ellos por ser rápidos, ágiles y agresivos.
Los depredadores y las hembras del lobo mexicano saben dónde podría estar o donde pudo estar, porque el lobo deja hormonas que expulsa de muchas partes de su cuerpo (cola, ojos piel y genitales).

Sus principales depredadores podrían ser el oso grizzly y el humano, por la causa de su piel y el oso para alimentarse.
Sus principales presas serian el venado de cola blanca, el conejo, la liebre, el guajolote silvestre, el pecarí de collar, entre muchas otras especies a su alrededor.

Los lobos mexicanos viajan y cazan en manadas que se basa en jerarquías, que están formadas por un macho y varias hembras adultas,  el resto solo son lobos mayores y crías.

Su reproducción se efectúa solo una vez al año que es en el invierno que algunos lo hacen para mantenerse todavía más calientes; el lapso de gestación es de 63 días y sus camadas son entre tres y siete crías.
Vive por acá









http://giovissng-12.blogspot.mx/p/ecologia.html

jueves, 14 de junio de 2012

¿Quien diablos es Bandicoot?

Hola, Una vez más agradecemos la colaboración de los alumnos, ahora con este articulo relacionado a uno de los mamiferos más veloces del planeta...
El protagonista
 Algunos conocemos al personaje de los videojuegos llamado crash bandicoot. Pero se desconoce si este animal es real. Pues si lo es, el Bandicoot (Myosolus de perameles) es originario de Australia vive en la isla de Tasmania y Victoria.
Los bandicoots barrados del este u occidentales, tienen la piel marrón y hacia atrás y abajo se descolora en un gris. SE caracteriza por 2 o 3 barras. La longitud media de esta especie de la cabeza a la cola es cerca de 400m m, pesando un promedio de 800g. La cola es obviamente más corta que el cuerpo y la nariz es perceptiblemente acentuados.
Las preferencias dietéticas incluyen gusanos, grillos, escarabajos, bulbos y la fruta. El bandicoot barrado del este obtiene la mayoría de su alimento cavando los agujeros bajos pequeños en el suelo.
El período de la gestación para los bandicoots barrados del este es cerca de 12 días.

Cabeza y la longitud del cuerpo: 8-17 pulgadas
-Longitud de la cola: 3 y 1 de 7 pulgadas demedia
-Peso: 6 libra y media, pero el macho pesa más que la hembra.
-Longitud de la cola: 3 y 1 de 7 pulgadas de media




El real


¿Por que es el mamifero más veloz?... ¿Quien más conduce un go Kart como él?
Gracias a Emiliano López Alanís por su colaboración.

miércoles, 11 de enero de 2012

Los mamíferos misteriosos... los delfines

Algunos animales se caracterizan por la alimentación de las crías a base de leche materna, estos son los mamíferos, la mayoría de ellos presentan un numero par de pezones, estas son estructuras que dosificaran la leche a los recién nacidos, sin embargo puede haber animales que tienen un numero impar por ejemplo los tlacuaches que tienen trece, o en algunos casos como los MONOTREMAS no poseen pezones y secretan la leche a través de la piel. En el caso de los delfines, estos no tienen pezones, pues las crías no tienen labios para mamar, las crías adquieren la leche golpeando los nervios y generando un chorro de leche que sale de la madre directo a la boca de la cría.