Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta Alumnos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alumnos. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2015

Sustancia amarillenta y malolienta


A continuación una aportación de la alumna Diana Karen Meza Lara de 1° C.

 La cerilla
La cera de los oídos se fabrica en el conducto auditivo externo. No puedes ver esta parte del oído ya que es la zona entre la parte carnosa de la oreja en el exterior de la cabeza y el oído  medio. La piel del canal auditivo externo tiene unas glándulas especiales que producen la cera o la cerilla de los oídos. El nombre técnico para esta materia es cerumen.
Después de producirse, esta llega lentamente a través del canal auditivo externo hasta la apertura del oído. Luego se cae o sale cuando te lavas. En la mayoría de las personas siempre tienen suficiente cera.
¿Para qué necesitamos la cera? 
La cera tiene dos funciones importantes. En primer lugar, contiene sustancias químicas especiales que combaten las infecciones que podrían dañar la piel del interior del canal auditivo. En segunda, actúa como un escudo entre el mundo exterior y el tímpano. Cuando el polvo, la suciedad y otras cosas se meten en el oído la cera, la cera los tapa, para que no puedan avanzar más.
No es necesario limpiarte  con cotonetes ya que cuando te bañas cae el jabón y esto los limpia, también te puedes lastimar el tímpano.                                                         Http://kidshealth.org>kids>paraniños




Agradecemos nuevamente sus comentarios y a nuestra colaboradora

lunes, 25 de noviembre de 2013

Proyecto 2

El proyecto lleva una parte escrita con las siguientes partes...

a) Introducción
b) Objetivos (en caso de llevar objetivos generales van primero y después los particulares)
c) Hipótesis (una pequeña redacción de lo que crees que va a ser el resultado)
d) Método (las fechas como las programaste
e) Resultado (tu investigación)
f) Conclusión (las respuestas bien concretas)
g) Fuentes (al menos tres)

Cualquier duda o revisión por favor escribir a este espacio o al correo
Gracias

domingo, 18 de agosto de 2013

Un año más...

Bienvenidos lectores... Quiero festejar el segundo aniversario de este espacio, donde espero sus opiniones, preguntas y colaboraciones...

Agradezco a los lectores fieles de este espacio y a los nuevos esperando establecer comunicación efectiva, este espacio recibe comentarios y colaboraciones.

Doy, además, la Bienvenida a la generación de secundaria 2013-2016, del colegio del valle

martes, 2 de julio de 2013

Vacaciones...

Una vez más terminamos el año escolar y agradezco a los seguidores de este espacio,  a los detractores y a los itinerantes.Por esta dispuestos a dejar minutos de su tiempo en la lectura, para compartir el gusto por las ciencias biologicas, esperemos vernos pronto mientras espero sus comentarios, recomendaciones y colaboraciones al correo habitual. Un abrazo

viernes, 17 de agosto de 2012

Vuelvo a las andadas...

¡¡¡¡Estamos de vuelta!!!!!
Festejando el primer aniversario de este espacio... hemos vuelto con más ganas y con mucha información... agradezco a los lectores y espero pronto comenzar a publicar sus estradas. Espero que ustedes sigan con mucho animo. Aprovecho para dar la bienvenida a los alumnos que se integran a secundaria generación 2012-2015. Este es su espacio, sientanse en la libertad de comentar, solicitar y participar en él.
Gracias y nuevamente bienvenidos

jueves, 12 de julio de 2012

El que con lobos anda...

Esta es otra de las colaboraciones de los alumnos, espero sea de su agrado
De Oscar Fernandez Junco del grupo 1°D

El lobo mexicano (Canis Lupus Baileyi)
reino animalia                                       
clase mamalia
orden carnívora
genero canis

Miden de largo 1.2 metros y pesan entre 40 y 50 kg, viven en zonas desérticas de Sonora, Chihuahua y el centro de México (zoológicos).

Sus mandíbulas son muy fuertes y mortales en caso de una mordida bien colocada y casi ningún depredador se acerca a ellos por ser rápidos, ágiles y agresivos.
Los depredadores y las hembras del lobo mexicano saben dónde podría estar o donde pudo estar, porque el lobo deja hormonas que expulsa de muchas partes de su cuerpo (cola, ojos piel y genitales).

Sus principales depredadores podrían ser el oso grizzly y el humano, por la causa de su piel y el oso para alimentarse.
Sus principales presas serian el venado de cola blanca, el conejo, la liebre, el guajolote silvestre, el pecarí de collar, entre muchas otras especies a su alrededor.

Los lobos mexicanos viajan y cazan en manadas que se basa en jerarquías, que están formadas por un macho y varias hembras adultas,  el resto solo son lobos mayores y crías.

Su reproducción se efectúa solo una vez al año que es en el invierno que algunos lo hacen para mantenerse todavía más calientes; el lapso de gestación es de 63 días y sus camadas son entre tres y siete crías.
Vive por acá









http://giovissng-12.blogspot.mx/p/ecologia.html

martes, 10 de julio de 2012

Gracias por todo

El año escolar a terminado y agradezco a los interesados en este espacio, a los participantes y a los colaboradores, espero que este año el aprendizaje se encuentre por encima de toda expectativa. Espero que el año entrante podamos mejorar este blog y enriquecerlo además de hacerlo con nosotros mismos, gracias a todos. Esperamos nuestro primer aniversario. Por favor comentarios, sugerencias y quejas al correo acostumbrado gracias.

jueves, 14 de junio de 2012

¿Quien diablos es Bandicoot?

Hola, Una vez más agradecemos la colaboración de los alumnos, ahora con este articulo relacionado a uno de los mamiferos más veloces del planeta...
El protagonista
 Algunos conocemos al personaje de los videojuegos llamado crash bandicoot. Pero se desconoce si este animal es real. Pues si lo es, el Bandicoot (Myosolus de perameles) es originario de Australia vive en la isla de Tasmania y Victoria.
Los bandicoots barrados del este u occidentales, tienen la piel marrón y hacia atrás y abajo se descolora en un gris. SE caracteriza por 2 o 3 barras. La longitud media de esta especie de la cabeza a la cola es cerca de 400m m, pesando un promedio de 800g. La cola es obviamente más corta que el cuerpo y la nariz es perceptiblemente acentuados.
Las preferencias dietéticas incluyen gusanos, grillos, escarabajos, bulbos y la fruta. El bandicoot barrado del este obtiene la mayoría de su alimento cavando los agujeros bajos pequeños en el suelo.
El período de la gestación para los bandicoots barrados del este es cerca de 12 días.

Cabeza y la longitud del cuerpo: 8-17 pulgadas
-Longitud de la cola: 3 y 1 de 7 pulgadas demedia
-Peso: 6 libra y media, pero el macho pesa más que la hembra.
-Longitud de la cola: 3 y 1 de 7 pulgadas de media




El real


¿Por que es el mamifero más veloz?... ¿Quien más conduce un go Kart como él?
Gracias a Emiliano López Alanís por su colaboración.

sábado, 7 de abril de 2012

Una imagen vale por mil palabras

La vista desde la cocina (Tlaxopan, Xochimilco.Nov/2011)
Muchas personas aprovechan estas semanas para salir a visitar otros sitios. Muchas personas sacan video, fotos, dibujos... por que no compartirlo? manda al correo la foto que más te gusto de un paisaje o de tus vacaciones... para exponerlas en este espacio.
Envien sus imagenes titulenla y coloquen fecha y lugar
El correo es: erickvillamil.colegiodelvalle@yahoo.com.mx

Buenas vacaciones

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Los proyectos... y los creadores

El día 17 de Noviembre los alumnos de 1 grado de secundaria grupo D montaron una exposición titulada "IP3" en la cual explicaron a sus compañeros el trabajo realizado por casi un mes... "IP3" (llamado así por la relación con los procesos de fosilización: Impronta, Permineralización, Preservación de partes duras y preservación por ámbar y hielo) contó con 6 temas:
  1. Excavación: donde se expuso cual era el modo, material y conocimientos que había que tener para el trabajo paleontológico
  2. Eras Geológica: aquí se contextualizó el tiempo geológico y su importancia
  3. Ciclo de las rocas y procesos de fosilización: Explicaron los procesos y la importancia de los fósiles en un formato de museo
  4. Resinas y ámbar: Formación y sus usos
  5. Pangea: Teoría, interpretación e historia
  6. Uso e importancia del registro fósil. ¿Para qué se usa? y ¿por qué?... además de plantear los problemas del combustible fósil y su escacés
Fue una gran labor. Pero el resultado fue muy satisfactorio. Agradezco la dedicación de los muchachos y sus ganas. Las facilidades para la elaboracón del proyecto y a los compañeros que apoyaron a los alumnos.
Preparando la expo
Siendo una idea original de los alumnos. Sigan adelante.

Resinas y fosiles






Maqueta "eras geológicas"
El "Staff"
Gracias.                                                               Noviembre 2011