Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


Mostrando entradas con la etiqueta 1°C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1°C. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Los adolescentes de hoy





Una vez más presentando las colaboraciones de algunos estudiantes, ahora presentando la nota de Axel Manuel Blee Gómez de 1°C esperamos sea de su agrado

¡Ay! Estos adolescentes no se componen.

      Como sabemos la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos por medio de los cuales cada organismo obtiene y asimila las sustancias que contienen los alimentos, es por ello que en cada etapa de nuestra vida debemos cuidar nuestra nutrición.
      En la adolescencia debido a los cambios que sufrimos queremos comer más de lo normal o alimentarnos con comida de “moda”, tal es el caso de las hamburguesas, pizza, tacos, etcétera. muy alejado de la dieta balanceada. Muchos otros adolescentes principalmente las mujeres pueden caer en enfermedades mortales como la anorexia que consiste en dejar de comer y la bulimia que ocurre cuando se ingieren grandes cantidades de alimento y luego se provocan el vómito por querer adelgazar.
     En México 7 de cada 10 mujeres padecen alguno de los anteriores trastornos alimenticios, aunado a esto, la Secretaría de Salud asegura que el rango de edad que presenta mayor número de casos es el de los adolescentes entre 15 a 19 años.
Tanto el comer en exceso como el no comer daña seriamente nuestra salud, debemos cuidar nuestra ingesta diaria de alimentos para mantenernos saludables. Los adolescentes debemos mantenernos informados de lo que tenemos que comer y en que porción basados en el plato del buen comer.

No olvidemos que realizar un deporte es el complemento ideal para equilibrar nuestra vida y mantenernos sanos.
“Somos lo que comemos”.


FUENTES:



Esperamos sus comentarios

martes, 10 de febrero de 2015

Sustancia amarillenta y malolienta


A continuación una aportación de la alumna Diana Karen Meza Lara de 1° C.

 La cerilla
La cera de los oídos se fabrica en el conducto auditivo externo. No puedes ver esta parte del oído ya que es la zona entre la parte carnosa de la oreja en el exterior de la cabeza y el oído  medio. La piel del canal auditivo externo tiene unas glándulas especiales que producen la cera o la cerilla de los oídos. El nombre técnico para esta materia es cerumen.
Después de producirse, esta llega lentamente a través del canal auditivo externo hasta la apertura del oído. Luego se cae o sale cuando te lavas. En la mayoría de las personas siempre tienen suficiente cera.
¿Para qué necesitamos la cera? 
La cera tiene dos funciones importantes. En primer lugar, contiene sustancias químicas especiales que combaten las infecciones que podrían dañar la piel del interior del canal auditivo. En segunda, actúa como un escudo entre el mundo exterior y el tímpano. Cuando el polvo, la suciedad y otras cosas se meten en el oído la cera, la cera los tapa, para que no puedan avanzar más.
No es necesario limpiarte  con cotonetes ya que cuando te bañas cae el jabón y esto los limpia, también te puedes lastimar el tímpano.                                                         Http://kidshealth.org>kids>paraniños




Agradecemos nuevamente sus comentarios y a nuestra colaboradora

viernes, 31 de enero de 2014

Focas...

Agradecemos al trabajo conjunto de Jesús Emilio Flores Ramírez y Fernanda León Martínez; ambos del grupo 1° C, por esta entrega de las adaptaciones de las focas.


La foca es un mamífero, perteneciente a la familia Phocidea, recibe el nombre científico de Phoca vitulina Posee forma hidrodinámica con lo que gasta pocas calorías al nadar, esto y las aletas son adaptaciones morfológicas


Tiene, además, tejido adiposo o capa de grasa muy denso bajo la piel, con lo que conserva el calor. La foca puede llegar a superar los 150 kgs. aunque las hembras son un poco más pequeñas debido a su metabolismo. Y como otra adaptación fisiológica se refiere a modificaciones en la sangre para aguantar mucho tiempo bajo el agua.
Una de las características más curiosas de las focas y una adaptación etológica es: escapar de sus depredadores ganando profundidad rápidamente, aunque esta adaptación depende de otras fisiológica.





Gracias a los jóvenes pos su contribución.





miércoles, 11 de diciembre de 2013

Aviso especial

Saludos Jóvenes
Les recuerdo que deben mandar su presentación en PP al correo para revisión.Se recibirán aunque fuera de tiempo.
Fecha limite para fuera de tiempo. Viernes 13 Todos los grupos (C,D,E y F )
Después de esta fecha ya no se revisarán y perderán los diez puntos que da el trabajo.