El final esperado. Un año escolar ha terminado y espero que se cosechen muchos aprendizajes y experiencias positivas. Siempre es gratificante terminar cada curso, agradeciendo su atención. Y por supuesto sus colaboraciones. Así agradeceré que se den su vuelta de vez en cuando que este espacio es para ustedes. y sientanse ne la libertad de colaborar cada de gusten. Hasta la próxima.
Espacio para compartir información, datos, anecdotas, experiencias o inquietudes acerca de Naturaleza, biologia y ambiente
Bienvenida...
Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...
Un cordial saludo y pasen ustedes...
lunes, 14 de julio de 2014
domingo, 6 de julio de 2014
El final se acerca... Los árboles mueren de pie
Una de las características intrínseca de la vida es la misma muerte todo lo que esta vivo morirá de algún, sin embargo, los seres que suponemos jamás mueren también lo hacen. Los árboles.
Las especies vegetales que gobiernan la tierra también mueren. Sencillo, la manera en la que estos organismos viven incluye formas de evitar infecciones y ataques de insectos, así como de formas para evitar el daño del ambiente. Una vez que las plantas envejecen es factible que sean atacados, dañados y muertos por estos factores.
Los principales síntomas son:
Coloración anormal en hojas, tallos, troncos. Pueden presentar clorosis
Perdida de hojas prematura o fuera de temporada
No aumenta su biomasa
Desecación de ramas
Encogimiento de las raices
Invasión por musgos, hongos, bacterias, líquenes e insectos
Las especies vegetales que gobiernan la tierra también mueren. Sencillo, la manera en la que estos organismos viven incluye formas de evitar infecciones y ataques de insectos, así como de formas para evitar el daño del ambiente. Una vez que las plantas envejecen es factible que sean atacados, dañados y muertos por estos factores.
Los principales síntomas son:
Coloración anormal en hojas, tallos, troncos. Pueden presentar clorosis
Perdida de hojas prematura o fuera de temporada
No aumenta su biomasa
Desecación de ramas
Encogimiento de las raices
Invasión por musgos, hongos, bacterias, líquenes e insectos
Quesopedia...

El equipo |
Haciendo queso |
Los visitantes |
En explicación |
¿Cuantos quesos quiere? |
Gracias por su apoyo, fue un éxito!
Etiquetas:
1°E,
2014,
colaboraciones,
Feria de ciencias,
Proyecto,
queso
Fotografía al Natural
Algunos de ustedes colaboraron con este espacio aquí aparecen algunas de las fotos que como proyecto del mes de marzo-abril se entregaron, Gracias
NO OLVIDEN VOTAR POR SU FAVORITA
![]() |
Ave en vuelo |
![]() |
Belleza Natural |
![]() |
Naranja Primaveral |
![]() |
Jirafa Hambrienta |
![]() |
Titan del Nilo |
Vida en miniatura |
NO OLVIDEN VOTAR POR SU FAVORITA
Etiquetas:
2014,
colaboraciones,
fotos,
naturaleza,
Proyecto
jueves, 29 de mayo de 2014
Coloración de la naturaleza
E la naturaleza encontraremos diferentes organismos con varias formas de llamar la atención o de no llamarla. En estos casos la naturaleza presenta coloración. Ésta puede ser debido a dos eventos:
- Física: Este tipo de coloración se debe a la estructura y acomodo de los organismo a la luz, es decir, a la refracción, generando en los organismos iridiscencia. Los ejemplos más frecuentes son insectos, especialmente los escarabajos, y las plumas de los patos.
- Química. La coloración química es originada por la alimentación de los organismos, ésta desaparece una vez que el ser vivo muere. Aunque existen formas de hacerla perdurar. Un ejemplo de ésta coloración son los flamingos y algunos insectos carroñeros.
![]() |
Flamingo rojo |
![]() |
Insecto iridiscente |
Etiquetas:
adaptación,
coloración física,
coloración química,
flamingos,
Insectos,
patos
jueves, 22 de mayo de 2014
Estromatolitos
¿Las bacterias pueden dejar fósiles?
Este es una pregunta frecuente e interesante. La respuesta es ¡si!
Cuando un grupo de bacterias conocidas como cianobacterias ( bacterias que llevan a cabo la fotosíntesis) que toman el CO2 del ambiente y lo transforman gracias al metabolismo en CaCO3. Estos organismos crecen sobre la misma capa de carbonato de calcio. Generan muchos beneficios en el estudio de la vida.
1) Son evidencia de vida en el pasado, de hecho, son la evidencia más antigua. 3800 millones de años
2) Presentan una estabilidad evolutiva,
3) Muestran los ciclos biogeoquímicos, siendo los primeros generadores de oxígeno
4) Son indicadores de paleoclimas (climas en la antiguedad)
5) Son los primeros formadores de arrecifes
http://www.geologia.unam.mx/igl/index.php/difusion-y-divulgacion/temas-selectos/571-estromatolitos
http://www.biologia-en-internet.com/biologia/revista/divulgacion/estromatolitos/
Este es una pregunta frecuente e interesante. La respuesta es ¡si!
Cuando un grupo de bacterias conocidas como cianobacterias ( bacterias que llevan a cabo la fotosíntesis) que toman el CO2 del ambiente y lo transforman gracias al metabolismo en CaCO3. Estos organismos crecen sobre la misma capa de carbonato de calcio. Generan muchos beneficios en el estudio de la vida.
1) Son evidencia de vida en el pasado, de hecho, son la evidencia más antigua. 3800 millones de años
2) Presentan una estabilidad evolutiva,
3) Muestran los ciclos biogeoquímicos, siendo los primeros generadores de oxígeno
4) Son indicadores de paleoclimas (climas en la antiguedad)
5) Son los primeros formadores de arrecifes
![]() |
Cianobacterias |
![]() |
Estromatolito |
http://www.geologia.unam.mx/igl/index.php/difusion-y-divulgacion/temas-selectos/571-estromatolitos
http://www.biologia-en-internet.com/biologia/revista/divulgacion/estromatolitos/
Etiquetas:
arrecifes,
Carbonato de calcio,
cianobacteria,
dióxido de carbono,
estromatolitos,
fósiles,
paleoclimas
Corales... o no es
En muchos de los casos, los corales, son conocidos, han salido en un sin fin de fotos, imágenes y películas. Sin embargo no podemos definir fácilmente si corresponden a plantas o animales.
Son organismos del phyllum Cnidaria; animales de simetría radial y este grupo presenta dos formas:
Pólipo: Ésta es la forma asexual y vive pegado al sustrato como los corales
Medusa: Ésta es la forma sexual y tiene vida libre
Pero a pesar de presentar un periodo sésil (sujeto al sustrato) es todo un animal.
Son organismos del phyllum Cnidaria; animales de simetría radial y este grupo presenta dos formas:
Pólipo: Ésta es la forma asexual y vive pegado al sustrato como los corales
Medusa: Ésta es la forma sexual y tiene vida libre
Pero a pesar de presentar un periodo sésil (sujeto al sustrato) es todo un animal.
Etiquetas:
cnidarios,
corales,
medusas,
polipos,
reproducción
miércoles, 23 de abril de 2014
Hora de dormir...
Todos los seres vivos requieren de periodos de descanso incluso dormir. El humano regula el descanso mediante una hormona llamada Melatonina que se produce en el cerebro como reacción a la oscuridad,es esta la que controla el reloj biológico. Diferentes estudios demuestran que el estar frente a el aparato de televisión, una computadora, un teléfono celular o una consola portátil afectan los ciclos de sueño pues con el brillo de las pantallas alteran la producción de melatonina y genera insomnio. ¿Será esta la causa de que los estudiantes tengan sueño durante las primeras clases?
http://www.dheausa.com/ES%25melatonina.htm
http://www.salud180.com/television-modifica-la-concentracion-y-la-melatonina
http://www.xatakahome.com/iluminacion-y-energia/la-influencia-de-las-luces-en-la-melatonina-la-hormona-del-sueno
Etiquetas:
dormir,
insomnio,
melatonina,
sueño,
televisión
La tinta del calamar
Algunos cefalópodos (mollusca) pueden producir una sustancia que permite escapar de sus depredadores, los pulpos y calamares liberan una tinta oscura para escapar de sus atacantes y anunciar a otros de la misma especie el peligro, esta tinta esta compuesta por Melanina, la misma sustancia que da color a la piel en los humanos; y dopamina y levodopa, sustancias utilizadas en el tratamiento del mal de Parkinson. Quizá este sea un avance para la cura de esta enfermedad. Por otro lado también sirve para elaborar platillos de alta cocina.

http://www.ehowenespanol.com/composicion-tinta-del-calamar-info_258201/

http://www.ehowenespanol.com/composicion-tinta-del-calamar-info_258201/
Etiquetas:
biotecnología,
calamar,
cefalópodos,
dopamina,
levodopa,
melanina,
tinta,
uso
domingo, 20 de abril de 2014
Turista o depredador
En las recientes vacaciones mucha gente sale a playas y a muchos otros lugares, sin embargo, es importante reconocer la función del humano como factor en la vida de otros organismos. Como depredador, como turista o como benefactor. Cuando estamos en otro lugar muchas de las cosas que consumimos, que compramos son extraídas del ambiente como los peces que comemos en las playas. Somos depredadores. Por otro lado si recogemos las conchitas de las mismas playas, de bivalbos muertos estamos afectando el ambiente ya que algunos seres vivos dependen de esos despojos.
Es inevitable no afectar el ambiente de otros seres, sin embargo podemos disminuir este impacto, solo tomando lo necesario. Ahí esta el principio de sustentabilidad.
"El respetar muestro mundo es respetarnos a nosotros mismos"
Etiquetas:
ambiente,
depredación,
playas,
turismo,
vacaciones
martes, 8 de abril de 2014
A las vacaciones...
Las vacaciones están a la vuelta de la esquina... y ahora a descansar pero antes la tarea...
El reto para todos los lectores es fotografía:
El proyecto opcional para el mes de mayo es fotografiar la naturaleza.
1.- La foto será en formato electrónico
2.- NO deberá de salir ningún alumno/a
3.- Deberán titularla y colocar la fecha y el lugar donde fue tomada, así como equipo.
4.- No es necesario que sea de un lugar turístico (playa, o ciudad de provincia) puede ser tomada en cualquier lugar, incluida la vista hacia la calle de la ventana
Incluyo mi aporte:
"Mariposa en pose"
Tlaxopan, Xochimilco México
12 Mayo 2012
Erick Villamil
LG T300 camara de 1.3 megapíxeles
Espero sus fotos.
Etiquetas:
2013,
2014,
Aviso especial,
fotos,
Proyecto,
vacaciones
jueves, 27 de febrero de 2014
Otros arácnidos
Muchas veces creemos que si tiene patas es bicho, pero necesitamos hacer diferencias entre bichos y bichos... los que tienen ocho son arácnidos.
Las, también llamadas, arañas patonas son un ejemplo.
Casí araña, relacionadas con los arácnidos comunes de jardín, carecen de veneno y son muy simpáticos. No representan ningún peligro para el ser humano, Su cuerpo esta altamente fusionado, es decir que parece solo una sección dando la apariencia de una pelota con patas, a diferencia de arañas que presentan dos (prosoma y opistosoma). Pueden ser diurnos o nocturnos y la mayoría son omnívoros.

http://www.proyectoverde.com/opiliones
Barnes, Biología de invertebrados
Las, también llamadas, arañas patonas son un ejemplo.
Casí araña, relacionadas con los arácnidos comunes de jardín, carecen de veneno y son muy simpáticos. No representan ningún peligro para el ser humano, Su cuerpo esta altamente fusionado, es decir que parece solo una sección dando la apariencia de una pelota con patas, a diferencia de arañas que presentan dos (prosoma y opistosoma). Pueden ser diurnos o nocturnos y la mayoría son omnívoros.
http://www.proyectoverde.com/opiliones
Barnes, Biología de invertebrados
Etiquetas:
aracnidos,
invertebrados,
opilión
¿Sabías que...? Perros (Cannis familiaris)
¿Sabias que...
El olfato de los perros es tan fino que pueden encontrar el rastro de cuatro días de antigüedad?
¿Sabías que...
Los perros aúllan cuando se sienten solos, ya que evolutivamente persiste esta costumbre para llamar a la jauría?
¿Sabías que...
Los perros tienen glándulas sudoríparas en las patas y que dependen de estas y de los jadeos para mantener su temperatura corporal?
¿Sabías que...
Los perros y los humanos son de los pocos animales que acostumbran jugar aun en la adultez?
¿Sabías que...
Los perros tienen bastones y conos en los ojos, los cuales sirven para captar luz, e intensidad y los colores respectivamente, lo cual significa que tienen visión a color?

http://www.comportamientoanimal.com/perros-gatos/Comportamiento+canino:+La+visi%C3%B3n+en+el+perro.HTML
Morris, Desmond. Como entender a los perros.
El olfato de los perros es tan fino que pueden encontrar el rastro de cuatro días de antigüedad?
¿Sabías que...
Los perros aúllan cuando se sienten solos, ya que evolutivamente persiste esta costumbre para llamar a la jauría?
¿Sabías que...
Los perros tienen glándulas sudoríparas en las patas y que dependen de estas y de los jadeos para mantener su temperatura corporal?
¿Sabías que...
Los perros y los humanos son de los pocos animales que acostumbran jugar aun en la adultez?
¿Sabías que...
Los perros tienen bastones y conos en los ojos, los cuales sirven para captar luz, e intensidad y los colores respectivamente, lo cual significa que tienen visión a color?

http://www.comportamientoanimal.com/perros-gatos/Comportamiento+canino:+La+visi%C3%B3n+en+el+perro.HTML
Morris, Desmond. Como entender a los perros.
Etiquetas:
¿Sabias que...?,
especie,
Perros,
visión
Líquenes
Dentro de los seres vivos encontramos mucha biodiversidad, organismos de varios tipos, incluso algunos que parecen extraídos del espacio exterior. Otros por otro lado le hacen trampa a la naturaleza, y generan un "dream team" biológico como en el caso de los líquenes.
De este modo puede sobrevivir y generar un primer sustrato.
Etiquetas:
algas,
colonización,
hongo,
simbiosis,
sobrevivencia
miércoles, 26 de febrero de 2014
Los Otros artropodos
Tenemos por costumbre la idea de que todo lo que tiene patas es un insecto o una araña. pero incluso los arácnidos pueden diferenciarse en varios tipos...
Por un lado debemos recordar que el grupo de Artrópodos comprende, insectos, arañas, crustáceos, miriápodos y ácaros pero que tiene un división: los mandibulados (con mandíbulas) y los quelicerados (con pinzas o quelíceros)
Los quelicerados son: aquellos que tiene 4 pares de patas, cabeza fusionada con el tórax y no poseen antenas ni reminiscentes de las mismas además que tiene una estructura bucal que es con la que las arañas inyectan su veneno.
Y se representan por: Arañas, escorpiones y ácaros
http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/artropodos/gruposartropodos/quelicerados.html
Etiquetas:
acaros,
animales,
aracnidos,
artropodos,
escorpiones
viernes, 31 de enero de 2014
Sangre y sus componentes
La sangre es parte importante para el funcionamiento de los seres vivos. Así este compuesta por varios elementos como las plaquetas, el plasma, los glóbulos blancos y los glóbulos rojos,
Los glóbulos rojos y blancos son células cada una con una función bien definida; los glóbulos rojos o Eritrocitos se encargan de llevar el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Por otro lado los glóbulos blancos o Leucocitos hacen la función de defensa contra los organismos invasores.
Las plaquetas son células que tienen como función evitar el sangrado y cuando se genera una herida estas acuden a cerrarla e iniciar el proceso de cicatrización. El plasma es el constituyente líquido en el cual están inmersos el resto de componentes. Es más denso que el agua.
Eritrocitos Leucocito Plaquetas
Aristóteles diferenció a los animales según la sangre... si cumple una función tan importante como hacen estas funciones otros animales.
http://plaquetass.blogspot.com/2013/01/las-plaquetas-que-son-como-se-producen-estructura-para-que-sirven.HTML
http://www.donasang.org/que-es-la-sang/es_els-components.HTML
http://www.ecured.cu/index.php/Plasma_sangu%C3%ADneo
Etiquetas:
celulas,
eritrocitos,
leucocitos,
plaquetas,
sangre,
tejido
Focas...
Agradecemos al trabajo conjunto de Jesús Emilio Flores Ramírez y Fernanda León Martínez; ambos del grupo 1° C, por esta entrega de las adaptaciones de las focas.
La foca es un mamífero, perteneciente a la familia Phocidea, recibe el nombre científico de Phoca vitulina Posee forma hidrodinámica con lo que gasta pocas calorías al nadar, esto y las aletas son adaptaciones morfológicas
Tiene, además, tejido adiposo o capa de grasa muy denso bajo la piel, con lo que conserva el calor. La foca puede llegar a superar los 150 kgs. aunque las hembras son un poco más pequeñas debido a su metabolismo. Y como otra adaptación fisiológica se refiere a modificaciones en la sangre para aguantar mucho tiempo bajo el agua.
Una de las características más curiosas de las focas y una adaptación etológica es: escapar de sus depredadores ganando profundidad rápidamente, aunque esta adaptación depende de otras fisiológica.

Gracias a los jóvenes pos su contribución.
La foca es un mamífero, perteneciente a la familia Phocidea, recibe el nombre científico de Phoca vitulina Posee forma hidrodinámica con lo que gasta pocas calorías al nadar, esto y las aletas son adaptaciones morfológicas
Tiene, además, tejido adiposo o capa de grasa muy denso bajo la piel, con lo que conserva el calor. La foca puede llegar a superar los 150 kgs. aunque las hembras son un poco más pequeñas debido a su metabolismo. Y como otra adaptación fisiológica se refiere a modificaciones en la sangre para aguantar mucho tiempo bajo el agua.
Una de las características más curiosas de las focas y una adaptación etológica es: escapar de sus depredadores ganando profundidad rápidamente, aunque esta adaptación depende de otras fisiológica.

Gracias a los jóvenes pos su contribución.
Etiquetas:
1°C,
2014,
adaptación,
etología,
fisiología,
mamíferos,
morfología
martes, 14 de enero de 2014
Estructura de la vida
La estructura de la vida depende fuertemente de las Biomoléculas
Este es un enlace, que puede servir para entender su importancia.
https://docs.google.com/presentation/d/16Dyw8Le0aHCFRLkwPhvgFRnqTWz9qSWGlZWU_SaAaUg/edit?usp=sharing
Espero sus comentarios
Este es un enlace, que puede servir para entender su importancia.
https://docs.google.com/presentation/d/16Dyw8Le0aHCFRLkwPhvgFRnqTWz9qSWGlZWU_SaAaUg/edit?usp=sharing
Espero sus comentarios
Etiquetas:
biomoléculas,
carbohidratos.,
estructura,
lípidos,
Presentación,
proteína
sábado, 4 de enero de 2014
A la Carta...
La nutrición es una de las características de los seres vivos, sin embargo, existen diferentes formas de resolver esta necesidad imperiosa.
Algunos, por ejemplo, se alimentan de plantas y reciben el nombre de herbívoros pero entre éstos existen nombres particulares.
Dependiendo de la parte de la planta de la cual se alimentan:
Granívoros: Granos, semillas
Antófagos: Flores
Fitófagos: Hojas
Rizófago: Raíces
Frutivoro o carpofago: frutas
Xilofágo: madera
Estos son solo algunos ejemplos de las extrañas costumbres alimenticias de los seres vivos
Algunos, por ejemplo, se alimentan de plantas y reciben el nombre de herbívoros pero entre éstos existen nombres particulares.
Dependiendo de la parte de la planta de la cual se alimentan:
Granívoros: Granos, semillas
Antófagos: Flores
Fitófagos: Hojas
Rizófago: Raíces
Frutivoro o carpofago: frutas
Xilofágo: madera
Estos son solo algunos ejemplos de las extrañas costumbres alimenticias de los seres vivos
lunes, 23 de diciembre de 2013
Enero...
Para enero debemos prepararnos pues entramos al segundo semestre del año y hay mucho trabajo.
No olviden los examenes semestrales de todas las materias. Abarca desde Agosto a Enero
No olviden los examenes semestrales de todas las materias. Abarca desde Agosto a Enero
- Tenga a puntes al día
- Tengan correcciones de exámenes
- Den una repasada a sus apuntes
- Lean un poco
- Descansen
En Enero lleven sus libros de texto
Busquen el Libro de "Triptofanito" de Julio Frenk (puedes encontrar datos en: Recomendaciones)
Será leido y se entregara un reporte a fin de mes. (no tienes que comprarlo, y puede ser en versión electrónica)
Etiquetas:
2014,
Aviso especial,
Proyecto,
semestrales
martes, 17 de diciembre de 2013
Felices Fiestas 2013
Deseo felices fiestas para todos los alumnos y lectores
que encuentren la guía para el éxito y prosperidad
en compañia de sus seres queridos
FELICES FIESTAS
2013
Etiquetas:
2013,
Año Nuevo,
Aviso especial
De que sirven lo videojuegos...
Muchas veces me he preguntado de que sirven los videojuegos...
Sabemos que en la actualidad es frecuente esta practica pero ¿Podemos sacarle una utilidad?
Si buen es cierto que pudieran ser productivos debemos recordar que cualquier exceso es malo. La siguiente liga es de un video que me encontre:
¿Realmente es así?
¿Puede usarse el videojuego para eso?
¿estas de acuerdo con el video'
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Aviso especial
Saludos Jóvenes
Les recuerdo que deben mandar su presentación en PP al correo para revisión.Se recibirán aunque fuera de tiempo.
Fecha limite para fuera de tiempo. Viernes 13 Todos los grupos (C,D,E y F )
Después de esta fecha ya no se revisarán y perderán los diez puntos que da el trabajo.
Les recuerdo que deben mandar su presentación en PP al correo para revisión.Se recibirán aunque fuera de tiempo.
Fecha limite para fuera de tiempo. Viernes 13 Todos los grupos (C,D,E y F )
Después de esta fecha ya no se revisarán y perderán los diez puntos que da el trabajo.
martes, 3 de diciembre de 2013
Insectario
Para el estudio de los seres vivos es necesario tener una colección, cuando hablamos de insectos se denomina INSECTARIO. En estos pueden estar vivos o muertos. Cuando están muertos se le denomina colección. Es importante la conservación de dichos organismos y evitar su descomposición.
Para hacer uno debemos recordar
1.-Solo hacerlo si realmente vamos a terminar el trabajo y a encontrar una utilidad para la colección
2.- El respeto a los seres vivos es lo más importante NO mates, puedes iniciar tu colección con los que encuentres muertos.
Colecta: Es la recolección de los seres vivos, debes de tener datos como:
Fecha, lugar (lo más preciso posible), identificación de organismo (especie, de no ser posible lo más especifico posible), colector (nombre del recolector) y si estaba en un sustrato particular (sobre hojas, en un tipo de vegetación determinado, etcétera). Es importante SOLO capturar el material que vas a utillizar
Preservación: Esta es una parte importante, algunos insectos se deberán colocar en alcohol al 70% (escarabajos, grillos, chapulines, cucarachas, chinches entre otros) mientras que otros serán en seco (moscas y mariposas).
Para el alcohol al 70% puedes comprarlo o hacerlo. Para ello tienes que hacer una regla de tres.... coloca alcohol 96% en un recipiente de un litro, con una taza medidora saca 30 mls y mezcla 30 mls de agua; entonces tendrás que sumergir los insectos en este alcohol. En esta sustancia pueden estar casi indefinidamente
Montaje. Lo siguiente es colocarlos en una posición que permita observarlo. Para este fin primero debes ponerlos sobre papel absorbente, después lo puedes en unicel y con otros alfileres acomodarlo y deberás atravesar con alfileres de costura (son más largos) la parte dorsal (espalda) y colocarlos en una caja.
Para las mariposas y las moscas que se mantienen en seco lo explicaremos en el siguiente post
Para el alcohol al 70% puedes comprarlo o hacerlo. Para ello tienes que hacer una regla de tres.... coloca alcohol 96% en un recipiente de un litro, con una taza medidora saca 30 mls y mezcla 30 mls de agua; entonces tendrás que sumergir los insectos en este alcohol. En esta sustancia pueden estar casi indefinidamente
Montaje. Lo siguiente es colocarlos en una posición que permita observarlo. Para este fin primero debes ponerlos sobre papel absorbente, después lo puedes en unicel y con otros alfileres acomodarlo y deberás atravesar con alfileres de costura (son más largos) la parte dorsal (espalda) y colocarlos en una caja.
Para las mariposas y las moscas que se mantienen en seco lo explicaremos en el siguiente post
Etiquetas:
colección,
colecta,
conservación,
insectario,
Insectos,
montaje,
Proyecto
domingo, 1 de diciembre de 2013
Proyecto 3
Este es un "Paso a paso" para mejorar tu proyecto, espero les sea útil
https://docs.google.com/presentation/d/1JeH3b1nXpRvcHAn5A33-F-WLfg1VaIz9CufzGxn2cMU/edit?usp=sharing
Etiquetas:
metodo científico,
pasos,
Proyecto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)