Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


jueves, 7 de enero de 2016

La calvicie... vegetal



¡Estoy pelón!
Frase que genera el horror de algunas personas. Sabemos que la calvicie es frecuente en los humanos, pero ¿otros organismos la padecen?. La respuesta es quizá.
Por un lado integrantes del grupo de animales suelen cambiar de pelo, algunas especies de animales tiene pelajes de inviernos y los cambian en verano. De hecho, las aves cambian de plumas conforme a su crecimiento.

En el caso de los arboles podría no ser distinto. Existen dos tipos de arboles denominados dependiendo del tiempo que presentan hojas.


Están los Perennifolios o arboles siempre con hojas


Resultado de imagen para perennifolios ejemplos

y los caducifolios que presenta perdida de hojas en estaciones desfavorables.



Resultado de imagen para caducifolios ejemplos

 Esto significa que cuando es difícil obtener recurso y para evitar gastar energía en mantener todas las hojas , simplemente las tiran. Pero estas vuelven a crecer en cuanto el recurso se normaliza.

Resultado de imagen para origen de la palabra pelo
Quizá este sea el secreto para evitar la calvicie. Y convertirse en Pernennipilus

martes, 3 de noviembre de 2015

Cáncer...

El Cáncer... el gran "C" como algunos le llaman, gran plaga de nuestro tiempo y del pasado...
Estamos buscando diversas formas de combatirlo...
Podrás encontrar algunas???

¿Que es?, ¿desde cuando se conoce? ¿que la origina? ¿existe forma de combatirlo con medicina alternativa?

Y cual es tu opinión...?

Suerte

miércoles, 7 de octubre de 2015

Temporada de Caza...


Te invitamos a la gran temporada de caza
Vamos tras la pista de tres de los seres míticos más famosos en la tierra

El Yeti

El monstruo del Lago Ness

El kraken

Se trata de buscar información
Consultar diferentes fuentes de información y
Explicar la existencia de estas criaturas.

HABRÁ RECOMPENSA.



Resultado de imagen para yeti ruso
Se Busca
Se Busca

 La fotografía más famosa de Nessie, conocida como la 'foto del cirujano' fue tomada en 1934.
Se Busca


Marea roja... que es?

Quizás habrás escuchado sobre la temporada de marea roja... pero... ¿que es eso?
La marea roja es una proliferación de algas que colorean el agua de color dorado o rojo, algunas de estas pueden ser toxicas y al ser consumidas por humanos pueden generar: amnesia, diarrea, parálisis en extremidades. Las algas son alimento de moluscos y aumentan en abundancia debido a la temperatura, condiciones de luz y cantidad de nutrientes.
La forma de infección ocurre por el consumo de otras especies infectadas de moluscos. Sin embargo no afecta a otros organismos como crustáceos y peces


http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/301-INFOGRAFAMAREAROJA.PDF

jueves, 1 de octubre de 2015

La nueva alarma sismica...



Es curioso que en los últimos años la tecnología vuelve a fijarse en la naturaleza, ya sea para imitarla o para aprender de ella. Se ha descubierto que algunos animales tienen comportamientos específicos antes o durante los sismos. En algunos casos la conducta más frecuente es la de huida del área que será afectada, y frecuentemente durante los sismos los animales de compañia aumentan su agresividad o por el contrario, conductas de apego a sus dueños. En un estudio realizado con sapos encontraron que los sismos generan la liberación de sustancias que al llegar y combinarse con el agua se vuelve toxica. Por esta razón los sapos salen de sus charcas. ¿Será que es nuestra alarma natural?
Para los amantes de los perro... por que no registrar el comportamiento de sus mascotas.


http://hipertextual.com/2011/12/la-nasa-explica-como-los-animales-predicen-los-terremotos
http://www.foyel.com/paginas/2010/03/1275/el_comportamiento_animal_previo_a_los_sismos_o_terremotos/

miércoles, 16 de septiembre de 2015

El gran crimen...


Un cadáver estaba en el suelo, y solo había un montón de sal... ¿pero quien o que mato al sr. Caracol?
Se juzgo y se encontro culpable al Salero...
 El gran misterio esta por ser develado...

Los caracoles y su peor enemigo: NaCl; la sal. Después de estudios forenses se descubrió que el Sr. Caracol había muerto deshidratado, La siguiente pregunta es...¿por que?
 Fácil... se debe a un proceso llamado Osmosis... que es el paso de disolvente pero no de soluto entre dos disolventes de distinta concentración separadas por una membrana semipermanente. Por esto la sal (concentrado de NaCl) genera la perdida de líquido (solvente) y el caracol muere.

Crimen resuelto.


http://lema.rae.es/drae/?val=osmosis

Erase una vez el hombre...



Hace algunos días tiempo me preguntaron el porque me gustaba la biología... esta es una de las varias respuestas que tengo...

Erase una vez el hombre...

Serie animada que se vió en México en los años 80's donde se explicaba muchas de las cosas que dieron lugar a a nuestro mundo.

Abarca desde la formación de la tierra hasta después de la segunda guerra mundial.

Aquí puedes ver el primer capítulo
https://www.youtube.com/watch?v=5fwiBZTm1nU&list=PLM3zaEIjzXIX0lfjtdMiflymrv2tzS1ph



Laboratorio escolar

En lo primero que pensamos cuando nos dicen ciencias es en un laboratorio donde podamos explotar cosas pero debemos saber que:

Un laboratorio es un lugar de trabajo formal y que se requieren ciertas especificaciones.

La palabra viene del Latín Labore- que refiere a trabajo y la terminación Orio- que indica el lugar donde... de modo que puede definirse como  "el lugar donde se trabaja"

El laboratorio escolar es el lugar apropiado en la escuela con las condiciones de espacio, mobiliario, facilidades de agua, energía eléctrica y equipamiento escolar, que garanticen la realización del trabajo practico-experimental.

Recuerda que el científico es un trabajo de tiempo completon 24X24 los siete dias de la semana y los 365 días al año. Más que una actividad es una forma de pensar y de vivir.



http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/31355-laboratorio-escolar-de-Bayer-MaterialScience-promociona-uso-de-ciencia-entre-jovenes.html
http://etimologias.dechile.net/?labor
http://www.cubaeduca.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=3184%3Ainversionesinstitucional12&catid=167

miércoles, 26 de agosto de 2015

¿¿Que es un amphibia??

Menciona cinco anfibios.... 1... 2... 3... 4... 5...


 No... creo que no

Cuando preguntamos sobre los anfibios, siempre llegamos a sapos, ranas y ... nada más. Y generalmente no sabemos mucho de estos... ¿como respiran?, ¿como se alimentan?, ¿como se reproducen? ¿como es si ciclo de vida?


Pero nos olvidamos de otros anfibios como:

Cecilidos (Gymnophiona: fam. Caeciliidae) que son anfibios sin extremidades










Salamandras (Urodelos: fam. Salmandridae) con cuerpos alargados colas y cuatro extremidades










Ranas y Sapos (Anuro: de diversas familias por ejem: Bufonidae, Ranidae etcétera)













Todos estos tipos de organismos viven muy cerca del agua y tienen similitudes en procesos respiratorios, así como en morfología, fisiología

http://www.ciencias-marinas.uvigo.es/bibliografia_ambiental/anfibios_reptiles/Anfibios.pdf

martes, 25 de agosto de 2015

4.0 Aniversario

Por fin!!!
Un año más!
Agradezco a los lectores que han hecho de este espacio una forma de comunicación
Un año más... muchas gracias

Y Bienvenida la generación "2015-2018"


jueves, 21 de mayo de 2015

Planta de todos los dias

Planta de todos los días, de todos los camellones, incluso de las banquetas. Esta es una plnata muy común en nuestra cuidad, estamos hablando del Diente de León (Taraxacum officinale), es una desconocida en casa, tiene flores amarillas brillantes durante todo el año. Se sabe que tiene propiedades laxantes y diuréticas.

Reino. Plantae
Phyllum: Anthophyta
División: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia. Asteraceae
Género: Taraxacum






http://www.botanical-online.com/medicinalstaraxacumcastella.htm
http://www.biopedia.com/diente-de-leon-comun/  
Una vez más agradeciendo a los escribas: Ahora a Gerardo Morales Velazquez del grupo 1°E que nos proporciona el enlace de un video, que corresponde a una gran serie de dibujos animados "Erase una vez..."

https://www.youtube.com/watch?v=uxHn1tNvkCw

Gracias.

miércoles, 15 de abril de 2015

La planta mágica


La citronela  es una de las plantas mágicas provenientes de Asia, ahora, presentes en casi todo el mundo.  se usa el tallo, las hojas y el aceite que se obtienen de la planta. Posee ciertas propiedades medicinales; astringente, analgésica y antidepresiva entre otras. Si embargo es ampliamente usada para alejar insectos y específicamente mosquitos, esto debido a las moléculas que forman su aceite esencial, Ideal para el tiempo de caor, cuando los mosquitos trabajan horas extras.


http://hogar.uncomo.com/articulo/como-ahuyentar-los-mosquitos-con-citronela-15613.html
http://www.hogarutil.com/salud/salud-familiar/remedios-naturales/201211/citronela-planta-propiedades-17463.html

martes, 10 de febrero de 2015

Sustancia amarillenta y malolienta


A continuación una aportación de la alumna Diana Karen Meza Lara de 1° C.

 La cerilla
La cera de los oídos se fabrica en el conducto auditivo externo. No puedes ver esta parte del oído ya que es la zona entre la parte carnosa de la oreja en el exterior de la cabeza y el oído  medio. La piel del canal auditivo externo tiene unas glándulas especiales que producen la cera o la cerilla de los oídos. El nombre técnico para esta materia es cerumen.
Después de producirse, esta llega lentamente a través del canal auditivo externo hasta la apertura del oído. Luego se cae o sale cuando te lavas. En la mayoría de las personas siempre tienen suficiente cera.
¿Para qué necesitamos la cera? 
La cera tiene dos funciones importantes. En primer lugar, contiene sustancias químicas especiales que combaten las infecciones que podrían dañar la piel del interior del canal auditivo. En segunda, actúa como un escudo entre el mundo exterior y el tímpano. Cuando el polvo, la suciedad y otras cosas se meten en el oído la cera, la cera los tapa, para que no puedan avanzar más.
No es necesario limpiarte  con cotonetes ya que cuando te bañas cae el jabón y esto los limpia, también te puedes lastimar el tímpano.                                                         Http://kidshealth.org>kids>paraniños




Agradecemos nuevamente sus comentarios y a nuestra colaboradora