Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


jueves, 22 de noviembre de 2012

Feliz ... La noche buena

Ya empiezan las fiestas de fin de año... y una de las tradiciones más frecuentes es la presencia de las flores de nochebuena. El nombre científico es Euphorbia pulcherrima o Poinsettia pulcherrima conocida por los nativos americanos y denominada Cuetlaxochitl "flor que se marchita" Los antiguos pobladores de México son famosos por el uso de la naturaleza que hacían y la nochebuena no es la excepción ya que usaban esta planta para aumentar la producción lactica de las nodrizas y el jugo de esta como depilatorio y para combatir enfermedades de la piel.
Otro uso que le daban era la mezcla de los pétalos macerados con oxtle y otras sustancias para teñir textiles





 http://www.culturafronteriza.com/flor_de_noche_buena.htm


Los mamíferos que no quisieron ser terrestres


Una vez más , presentando una colaboración, ahora Alexa Lainez nos escribe acerca de la ardilla voladora. Espero sea de su agrado

Ardilla voladora
Nombre científico: Pteromys volans
Se trata de una ardilla relativamente pequeña, midiendo entre 14 y centímetros y de color café. Sus ojos son grandes y oscuros y su cola tiene forma de pluma que le ayuda a la hora de volar.
Las ardillas son semi carnívoras. Se alimentan de insectos y larvas, aunque la base de su dieta está en las frutas y las nueces.
Al tratarse de animales nocturnos, es recomendable colocar su comida cuando ya es de noche.
El calcio es especialmente importante para ellas debido a que sus huesos son muy ligeros, para poder volar. A esto hay que unirle que al tener su actividad por a noche, no quedan expuestas a la luz solar, factor importante para que el cuerpo genere las sustancias necesarias para absorber mejor el calcio.
Las ardillas voladoras bien cuidadas pueden llegar a los 15 años de edad.
A parte de la deficiencia en calcio, son pocas las enfermedades que pueden tener. Además, nunca tienen la rabia.
Es más o menos del tamaño de un gato y de pelo pardo y gris es denominada por los sabios galeopiteco. Este animal es un dermáptero; es decir, que, al igual que los murciélagos, posee unas alas formadas por una membrana de piel.
Vive en los árboles de Indonesia, archipiélago del Pacífico, y se dedica a la caza de insectos, que constituyen su único alimento.
Escogí a la ardilla voladora por que me gusta que me gusta la idea de que vuele.


Fuente de información: www.anipedia.net

Esperamos comentarios

Reportes de lectura

El proyecto de enero incluye la lectura de un libro (titulo a escoger de los sugeridos en recomendaciones) y debe entregarse en la tercer semana de cada mes con los siguientes datos:

Una cuartilla
Hoja blanca

1 Resumen del libro
2 Indicar la parte o partes donde interviene la Ciencia o la biología
3 Opinión del libro
4 Mención de los personajes
5 Ficha del libro

Si necesitan aclaración favor de preguntar


lunes, 12 de noviembre de 2012

Nessie.... irreal

Seguro has escuchado acerca del yeti y de Pie grande... pero uno monstruo imperdible en el diccionario de mitología es Nessie o el monstruo del lago Ness podría existir una criatura de esas dimensiones, en un lago de esas dimensiones? ¿Que comería? ¿cuanto comería?
Este es el reto...
demuestra la existencia o inexistencia del Monstruo del Lago Ness

Foto de Nessie (No es real)

El yeti más famoso?


Las piedras rodando se encuentran....

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado respuestas para cada una de las preguntas que se ha planteado, el humano curioso por naturaleza, jamás a dejado de preguntarse cosas... y parece difícil que en la actualidad aun queden demasiadas preguntas por responder... ese es el caso de las rocas que caminan.
En el Valle de la muerte en california desde hace mucho tiempo se sabe que las rocas se desplazan, nadie sabe la causa y la razón, sin embargo estas rocas se mueven, incluso se ha visto el rastro que dejan. Son varias las teorias que existen para explicar este suceso...
Pero ¿Cual es la tuya?
Formula una teoría...
Una roca que se mueve
¿Que inventaran después?

Agua... vs moscas

Como receta de fonda o restaurante, cuando quieres ahuyentar a las molestas moscas deberás colocar bolsas con agua cerca de el área que quieres libre de insectos y como por arte de magia las moscas desaparecerán. A esto tres preguntas:

  1. ¿Funciona?
  2. Si funciona ¿por que pasa esto? y...
  3. ¿Podría funcionar con otros organismos?
Que tal si resuelven el misterio...


jueves, 18 de octubre de 2012

Celacanto "No estaba muerto... andaba de parranda"

Durante muchos años se ha considerado la existencia de seres fantásticos, Yeti, el monstruo del lago Ness y algunos otros. Uno de ellos es el Celacanto, pez que se creía extinto desde hace unos 65 millones de años, pero en 1938 descubrieron, que ni era fantástico ni estaba extinto. El descubrimiento permitió entender más acerca de la evolución y la salido de los peces del mar. Las aletas lobuladas que se proyectan hacia afuera como extremidades y el movimiento de estas como si fuera un cuadrupedo en movimiento (se mueven alternadamente). 
Vive a una profundidad cercana a 700 lo cual a dificultado su estudio y por supuesto, hasta 1938 su redescubrimiento. Puede alcanzar un tamaño de hasta 2 metros, con un peso de 90 kilos. Y se calcula puede alcanzar una edad de 60 años. Vive en las costas orientales de África. Y por supuesto esta en peligro de extinción.



El gran pez misterioso
Escala de tamaño


Las sirenas y su existencia

¡Las sirenas existen! Si pasan dos o tres veces al día cerca de casa... las otras sirenas. Según la mitología las sirenas son hermosas mujeres con cola de pez... Estas historias inician cerca del año 1000 a.n.e. (antes de nuestra era) pero inicialmente las sirenas eran mujeres con cuerpo de águila que devoraban a los incautos que llegaban a ellas tras sucumbir a la promesa de los placeres terrenales. De cualquier modo es poco probable que existieran, pensemos pues...

1.- ¿Como respiran por pulmones o branqueas? Los pulmones son considerados de respiración aerobia (oxígeno disuelto en aire)

2.- La mayor parte de los relatos mencionan a mujeres con el torso desnudo ¿Para que necesitaria senos una mujer cuya parte inferior donde están los órganos reproductores son de pez y estos tiene una reproducción con fecundación externa y ponen huevos?

3.-¿Por que si muchas culturas marineras hacen mención de estos seres no existe una ubicación exacta de sus sitios de vivienda?

4.- Podrían vivir en los fondos marinos, para lo cual deberían de tener adaptaciones que les permitieran vivir a esas presiones extremas... serían monstruos y nada garantiza que pudieran nadar en la superficie.

¿Por que no, amables lectores, intentan comprobar la existencia de dichos seres?... Quizás encuentren un dato que los especialistas no han considerado. Suerte


Sirena de Fiji. Armada con restos de pez y cuerpos de monos. En algun momento tomadas como verdaderas.

Mejor que la selección nacional

Cuando la sociedad a tenido grandes problemas aparecen nuevas ideas, y nuevos métodos. En Este espacio mencionaremos a la agricultura y ganadería por ejemplo, que solucionan un gran problema el de la alimentación. La selección artificial es la causa. La selección de características particulares y deseadas han llevado a la producción de arboles frutales de calidad, variedades más grandes y más resistentes a algunos climas y a mejores producciones de diversos productos. Para algunos criadores caninos esta es la manera de mejorar sus perros y de ganar competencias. Pero ¿Esta es la mejor opción para resolver los problemas que se dibujan para los próximos años? 
La respuesta es difícil de predecir, la selección artificial es un proceso lento que depende de la velocidad con la que se reproducen las especies. Tiene en contra la clonación y los transgénicos... Algún día los productos generados por la selección artificial o domesticación podrían ser sustituidos por los nuevos procesos... ¡ Quizá podamos verlos con nuestros propios ojos!

Trigo y sus mejoras

Otro ejemplo

viernes, 28 de septiembre de 2012

El coco dejo de dar miedo

Algunas plantas se reproducen por esporas, o de manera vegetativa e incluso por semillas pero esta podría ser la señora de todas semillas. El coco de mar (Lodoicea maldivica)  tiene la semillas más grande del mundo. Tiene una germinación muy lenta y es rica en lípidos y en proteínas cuando se seca se puede llamar marfil vegetal pues se ha usado para tallas y fabricar botones.


Las grandes preguntas de la biología

La filosofía es el conjunto de saberes que buscan establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad. Y la biología también necesita filosofía. Son tres preguntas que la biología intenta contestar 1) ¿De donde venimos? intenta explicar el origen de la especie humana, incluso más allá, el origen de la vida misma. 2) ¿Hacia donde vamos? pues se pretende entender los cambios a los que están sujetos los seres vivos para predecir el paradero de la humanidad en algunos millones de años. y 3) ¿Donde estamos? así como Aristóteles proponía un orden natural la ciencia propone un orden natural al utilizar las técnicas de adn para generar los cladogramas, basandose en las cadenas de adn.

Así tenemos de donde escoger... En la actualidad ¿esta la humanidad destinada a encontra e interpretar los vestigios en la luna o en Marte?... ¿ Quizá este sea el momento para usar todo lo aprendido en la tierra para reconstruir el pasado milenario de nuestro vecino planetario? Pues bien creo que para eso aún falta un poco.


¿Duro hasta los huesos?

Como parte del a biología, la ictiología se encarga del estudio de los peces, y como es necesario la taxonomía hace las separaciones pertinentes. Los tiburones pertenecen a la clase de los condrictios, esto se refiere a peces que tienen huesos de cartilago, que es un tejido rígido y flexible a la vez formado por células especiales llamadas condrocitos. Este tejido no tiene irrigación. Esta clase incluye tiburones y rayas. Poseen mandíbulas y esqueleto cartilaginoso y aveces calcificado. Aleta caudal heterocerca (asimétrica), escamas placoides y branqueas expuestas.
Estos peces son depredadores y de gran importancia para las cadenas alimenticias. existen tiburones que han generado muchisimo dinero... Como el famoso protagonista come-gente de la pelicula de 1975 Jaws (tiburón)
http://www.news-medical.net/health/Cartilage-What-is-Cartilage-(Spanish).aspxhttp://zvert.fcien.edu.uy/nuevos_cursos/practico_02_agnatha_y_chondrychtia.pdf
Escamas plecoides


Branquias descubiertas

Mantarraya, otro integrante

Este es el más famoso

Varios tipos de tiburones

domingo, 16 de septiembre de 2012

¿Que es la limnología?

En las ramas de la biología exiten algunas que son claros los campo de estudio, sin embargo algunas otras permanecen en el misterio, incliso podemos pasar mucho tiempo sin saber siquiera que existen, es el caso de la limnología... Esta es una rama compuesta por de química, geografía y geología y pos supuesto biología y se basa en el estudio de los ambientes marinos, hijo de la ecología, la Limnología estudia lo relacionado a los cuerpos de agua como rios, lagos, estuarios la fauna y flora que vive ahí así como la relación de esta con el medio. Algunas de las investigaciones que se hacen en esta disciplina son:

Ecología de ríos y embalses
Sedimentología y geoquímica lacustres
Biogeoquímica acuática y estudios de eutrofización
Biotecnología y biorremedicación acuáticas
Acuacultura y pesquerias de agua dulce
y algunos más.

Este es quizá el futuro de la ciencia biológica.

http://www.icmyl.unam.mx/?q=node/13


Ecología y cadenas alimenticias

Relación entre organismos acuáticos

Plancton... mito o realidad

El plancton... es en realidad muchas cosas... y no solo un pequeño megalomano en busca de una receta. El plancton se refiere a un conjunto de organismos menor a 3 cm que habitan en la columna de agua en los oceanos y otros cuerpos de agua com rios y lagos. La palabra viene del griego y significa "errante" debido a que estos organismos no se desplazan y son llevados por las corrientes.
Se divide en dos grupos el fitoplancton y el zooplancton, el primero formado por celulas vegetales o fotosinteticas como baterias, algunas algas y restos de vegetales marinos, El segundo grupo formado por restos animales, pequeños protistas como rotiferos o diatomeas, o larvas de moluscos y crustáceos. Estos componenetes de las aguas del mundo tiene importancia ecologica y energética ya que la tierra produce 50% de la energía total gracias al fitoplacton.
Un uso que se tiene para estos organismos es el de producción de alimento para ambientes marinos, y acuarios, estudios sobre toxicidad y calidad del agua y obtencion de pigmentos.
Plancton vs plancton

para ciencia o paraciencia?

La ciencia es el conocimento de las cosas, la explicación de la naturaleza, sin embargo, e veces las explicaciones pueden estar incompletas o no pueden ser reproducibles, o no predecibles, entoncs se le llama paraciencia, pues el conocimietno no es repetible y es estudiado con los pocos elementos que se generan y estos no siempre estan en el terreno de la explicación de la física.
Estas paraciencias se esfuerzan por entender y explicar los eventos asociados a tres áreas:la parasicología (telepatia,sexto sentido, precognición, estados oniricos, y otros), La parabiofísica (más alla de la fisica y la biología: fantasmogénesis, poltergeist, combustión espontanea, etcétera) y las Modificaciones Psicodinámicas (hipnosis, inducciones sugestivas, psicocinesis, entre otras)
www.lodemenos.net/Ciencia-y-paraciencia.html
Una muy famosa

y los aliens entran aquí?

viernes, 31 de agosto de 2012

Viejo como un arbol

Los arboles son seres vivos que corresponden por caracteristicas a la clasificación de plantas, son autotrofos y tienen crecimiento indeterminado. Importantes en el ciclo del carbono y en el ciclo del oxígeno... además podemos saber el clima que hubo gracias a ellos...

Una rama de la botánica llamada dencrocronología estudia los climas y las variaciones de estos en base a los anillos de crecimiento que tienen  los arboles. Gracias a la variación que existe en cada uno de ellos que evidencian la húmedad, el frio y las altas temperaturas.

¡Estos arboles! ¿Que inventaran despúes?


Diario de un Juntador de guarda polvo

Marzo

Hace un par de semanas vi en la calle, la hoja de una planta que nunca había visto, me acerque y la tome, use la camara de mi telefono celular para tomar fotos del arbol, la copa y sus raices, y después me marche, al día siguienter encontre la misma calle pero el servicio de mantenimiento cortaba arboles y pronto sería el turno a mi nuevo descubrimiento. Entonces corte una hoja y un tallo e intente conservarlo, al llegar a casa puse el tallo en agua, como lo hace mi abuela y no fuciono el tallo murio y la pequeña hoja se ha ido rompiendo ahora solo me queda en la memoria, he intentado dibujarla pero no soy tan hábil.

Abril

Ayer la hoja termino por destruirse por completo, y el tallo forma parte de la comporta escolar. Hasta ahora no se que planta era ni servia para algo...


¿QUE CREES QUE DEBERIA HABER HECHO?


viernes, 17 de agosto de 2012

Origen de los gatos

Ahora una colaboración más, es el turno de Jocelyn Vaca Zepeda. Espero sea de su agrado

“Los orígenes del gato“
El gato doméstico (Felis catus), o simplemente Gato, proviene de algún gato salvaje. ¿Cuál? en realidad no se sabe. Los científicos miran hacia el Gato Salvaje Africano, siendo influenciado más tarde por el Gato Silvestre como posible antepasado. Los primeros gatos aparecieron hace 200 millones de años junto con los dinosaurios, convirtiéndose en un grupo principal y dominante cuando los grandes reptiles desaparecieron.

La inteligencia y agilidad en la caza sólo las alcanzaron hace 3 millones de años cuando se establecieron las razas que actualmente se conocen.
Las diferentes especies de gato se han encontrado en todo tipo de clima y en todos los continentes, excepto en Australia y la Antartida, además de algunas islas a donde no pudo llegar con sus propios medios. Sin embargo ya se encuentran ahí, y fue el hombre quien se encargó de llevarlos a dichas regiones donde se vieron resultados devastadores debido a que, el gato propició la extinción de muchas especies nativas que no estaban acostumbradas a este tipo de animal de caza.
En la actualidad existen aproximadamente 35 especies de gatos que se pueden en clasificar 4 grandes grupos.

1.* Pantera: Gatos grandes.
2.* Felis: Gatos pequeños.
3.* Acinonyx: Chita.
4.* Neofelis: Leopardo manchado.
Escogí este tema para desarrollar porque me encanta el sonido de los ronroneos de los gatos, y aunque a veces no me gusta como se erizan pues aúna sí me gustaría tener un gato de mascota.
Fuente.- www.mismascotas.
Gracias por esta colaboración.


Hermanos de la Biología

Biología es la denominación que se le da a la ciencia que estudia, investiga y explica los fenómenos relacionados a la vida. Desde los primeros estudiosos, la biología a desempeñado un papel importante para el entendimiento de la naturaleza, con preguntas que van desde ¿como saben los pájaros que ya va a amanecer?, ¿donde se meten los insectos en invierno? hasta como pueden los peces vivir bajo la fria capa de hiejo del lago congelado? La biología ha intentado responder cada pregunta. Aunque con cada respuesta se generan nuevas preguntas.
Lo que en un momento fueron estudios separados un día se juntaron para dar una respuesta más completa... así la Biología se unió a sus hermanos; la quimica por un lado que estudia toda la materia y su comportamiento y composición; y la física, que matematiza y detalla las leyes del universo.


El conocimiento de las ciencias naturales implica, si no el dominio, si el conocimiento general de estas tres ciencias y del uso de un método.

Vuelvo a las andadas...

¡¡¡¡Estamos de vuelta!!!!!
Festejando el primer aniversario de este espacio... hemos vuelto con más ganas y con mucha información... agradezco a los lectores y espero pronto comenzar a publicar sus estradas. Espero que ustedes sigan con mucho animo. Aprovecho para dar la bienvenida a los alumnos que se integran a secundaria generación 2012-2015. Este es su espacio, sientanse en la libertad de comentar, solicitar y participar en él.
Gracias y nuevamente bienvenidos

jueves, 12 de julio de 2012

Grandes desconocidos

A veces creemos conocer lo que esta a nuestro alrededor, pero no siempre es así. ¿Podrias diferenciar un perro de un gato? ¿Estas seguro? Veamos. Estas es una creatura extraña. Suelen llamarle Fossa (Crytoprocta ferox)



Es uno de los mayores depredadores que existen en Madagascar. Durante algunos años se ha consederado un felino pero esto es falso. Esta emparentado con los lemures pero han formado una familia propia. Eupleridae. Es carnivoro, cazador y muy agil virtualmente desconocido por todos. Es un gran desconocido.
La pregunta sería ¿Por que aparecen organismos así en las islas lejanas?

El que con lobos anda...

Esta es otra de las colaboraciones de los alumnos, espero sea de su agrado
De Oscar Fernandez Junco del grupo 1°D

El lobo mexicano (Canis Lupus Baileyi)
reino animalia                                       
clase mamalia
orden carnívora
genero canis

Miden de largo 1.2 metros y pesan entre 40 y 50 kg, viven en zonas desérticas de Sonora, Chihuahua y el centro de México (zoológicos).

Sus mandíbulas son muy fuertes y mortales en caso de una mordida bien colocada y casi ningún depredador se acerca a ellos por ser rápidos, ágiles y agresivos.
Los depredadores y las hembras del lobo mexicano saben dónde podría estar o donde pudo estar, porque el lobo deja hormonas que expulsa de muchas partes de su cuerpo (cola, ojos piel y genitales).

Sus principales depredadores podrían ser el oso grizzly y el humano, por la causa de su piel y el oso para alimentarse.
Sus principales presas serian el venado de cola blanca, el conejo, la liebre, el guajolote silvestre, el pecarí de collar, entre muchas otras especies a su alrededor.

Los lobos mexicanos viajan y cazan en manadas que se basa en jerarquías, que están formadas por un macho y varias hembras adultas,  el resto solo son lobos mayores y crías.

Su reproducción se efectúa solo una vez al año que es en el invierno que algunos lo hacen para mantenerse todavía más calientes; el lapso de gestación es de 63 días y sus camadas son entre tres y siete crías.
Vive por acá









http://giovissng-12.blogspot.mx/p/ecologia.html

martes, 10 de julio de 2012

Gracias por todo

El año escolar a terminado y agradezco a los interesados en este espacio, a los participantes y a los colaboradores, espero que este año el aprendizaje se encuentre por encima de toda expectativa. Espero que el año entrante podamos mejorar este blog y enriquecerlo además de hacerlo con nosotros mismos, gracias a todos. Esperamos nuestro primer aniversario. Por favor comentarios, sugerencias y quejas al correo acostumbrado gracias.

sábado, 30 de junio de 2012

Mucho ayuda... el que escribe

Hola, esta es una invitación a los jovenes interesados en colaborar en la creación del blog, DE100 EN 100CIA te lo agradecera. Solo envia lo que quieras publicar al correo electrónico erickvillamil.colegiodelvalle@yahoo.com.mx y previa una revisión lo veras publicado, no olvides colocar tu nombre y además si quieres un pseudonimo. La fuente es muy importante. Espero tus aportaciones. Gracias

viernes, 29 de junio de 2012

Verdadero o falso (segunda parte)

¿Como le hace la falsa coralillo para parecerse tanto a la serpiente venenosa? la respuesta es  mimetismo. Esta es la propiedad que tienen algunos organismos para asemejarse a otros organismos o al entorno. A veces los organismos hacer creen a sus depredadores y a sus competidores que son peligrosos o venenosos. Esta es una estrategia evolutiva, que ha generado la sobrevivencia de organismos mediante las adaptaciones morfológicas y etológicas. En algunos casos estas caracteristicas les permiten sobrevivir pero en otras ocasiones puede generar la muerte. Podríamos pensar cuantas falsas coralillos han muerto al ser confundidas por los humanos. En la naturaleza esto no ocasiona bajas sensibles en las poblaciones. Esta es una buena estrategia. Ha resultado que la naturaleza ha inventado los camuflajes antes que lus humanos. Otro caso es el de la mariposa monarca (Danaus plexippus) y la mariposa Virrey (Limenitis archippus) ambas tienen mal sabor para los depredadores asi  evitan ser devoradas. Algunas veces no es inconveniente parecerte a alguien más. ¿A ti que de que te gustaria disfrazarte?

¿Donde esta?

Si no puedes verlo, tampoco las presas

Te vera antes que tu a él