Bienvenida...

Bienvenidos sean a este nuevo curso un saludo a los lectores sin importar la generación de procedencia. Este es un espacio para compartir. Ojalá que pueda contar con tu lectura, sugerencias y críticas, y por supuesto con tus colaboraciones.
Un cordial saludo y pasen ustedes...


martes, 20 de agosto de 2013

El fin de los animales

 Soy de aquí y no de allá... Algunos organismos están por todos lados, en cualquier parte del mundo, a este tipo de organismos se llaman cosmopolitas como ratas, cucarachas y perros, pero también existen otros que solo se encuentran en alguna parte del planeta y que es muy difícil que puedan habitar otro sitio. Y se les llama ENDÉMICOS y solo se encuentran de manera natural en un lugar.
El hecho de que solo vivan en un lugar aumenta la posibilidad de extinción, ya que al vivir solo ahí, si se destruye este sitio perderán su única casa. El ser ENDÉMICO incluye a plantas y animales.
Canis familiaris

Periplaneta americana



Homo sapines, esta en todos lados









Algunas de las especies endémicas son:

Pez endémico de Chiapas, México










Agave wendtii, endémica de Veracruz, México














http://reservaeleden.org/plantasloc/fichas/fichasalum.html
todochiapas.mx/2012/11/popoyote-pez-endemico-de-san-cristobal/

domingo, 18 de agosto de 2013

Un año más...

Bienvenidos lectores... Quiero festejar el segundo aniversario de este espacio, donde espero sus opiniones, preguntas y colaboraciones...

Agradezco a los lectores fieles de este espacio y a los nuevos esperando establecer comunicación efectiva, este espacio recibe comentarios y colaboraciones.

Doy, además, la Bienvenida a la generación de secundaria 2013-2016, del colegio del valle

martes, 6 de agosto de 2013

BajoTerra... la verdadera historia

BajoTerra.... un lugar de acción y de disparos, donde tener la mejor babosa es lo que cuenta...
lo que parece una ficción es en parte realidad sobre todo la parte de las babosas, que si existen!
Las babosas son animales invertebrados Moluscos del grupo de los Gasteropodos al cual pertenecen también los caracoles. Las llamadas babosas parientes de los caracoles y a diferencias de estos no tienen una gran concha, si no que tiene solo una pequeña concha interna. Las babosas son constantemente olvidadas. 




El agua es vida... y muerte

La obesidad es peligrosa, pero también algunas de las "Soluciones" que existen para esta...
Cuantas veces hemos escuchado "toma pura agua" o "entre más agua tomes bajas más de peso", sin embargo no olvidemos que el agua no es un nutriente, ya que no aporta energía ni elementos estructurales (proteínas), por el contrario puede llevarse algunos de los minerales útiles: El sodio, el magnesio y el potasio
Cuando el consumo supera la eliminación se produce la hiperhidratación. que genera el aumento del agua en la sangre y la disminución en la concentración de algunos minerales. Provocando desde dolores de cabeza, confusión hasta convulsiones el coma.

El sodio tiene importancia en la comunicación del cerebro y los nervios, cuando, a causa del agua, baja la cantidad de sodio el cerebro de estabiliza, generando fallas en riñón, nauseas, vómitos y dolores de cabeza.
La perdida de agilidad mental también esta entre las consecuencias, Al beber impulsivamente agua se le llama POTOMANÍA, y puede tener causas orgánicas, es decir, por el funcionamiento del organismo.


























miércoles, 24 de julio de 2013

Los verdaderos unicornios...

Uno de los cetáceos más desconocidos es el narval... en la novela el visionario Jules Vernes
 menciona:
"...yo estaría dispuesto a admitir la existencia de un Narval gigante. (...) El narval está 
armado con una especie de espada de marfil, una alabarda, según la definen algunos 
naturalistas. Es un incisivo duro como el acero. Se han encontrado algunos de esos 
dientes clavados en los cuerpos de las ballenas a las que el narval ataca siempre 
con éxito. Otros han sido extraídos con un gran esfuerzo, de las carenas de los buques
que habían sido atravesados de parte a parte, al igual que una barrena perfora un tonel."
"20.000 Leguas de Viaje Submarino". Julio Verne)

Los cuernos del mítico unicornio, caballo, con patas de antílope y con barba de chivo
con un cuerno en la frente, cuerno con propiedades curativas y de antidoto a cualquier
tipo de veneno están basados en los antiguos textos de griegos, italianos y nórdicos.
Probablemente fueron estos últimos los que comerciaron con cuernos de Unicornios,
obtenidos de los narvales, (Monodon monoceros), pariente de las ballenas belugas,
habitan los mares árticos, se alimentan de peces cerca de los fondos.Este mamífero
marino alcanza inmersiones de 800 metros durante
30 minutos.

Las historias vienen del cuerno que presumen los machos de casi dos metros de largo,
enroscados que pesan hasta 10 kilos. En los inicios de las ciencias marinas se suponía
que eran rompehielos, pero en la actualidad se considera que son organos sensoriales o
de importancia sexual secundaria. Esto significa para gustarle más a las hembras.









martes, 2 de julio de 2013

Vacaciones...

Una vez más terminamos el año escolar y agradezco a los seguidores de este espacio,  a los detractores y a los itinerantes.Por esta dispuestos a dejar minutos de su tiempo en la lectura, para compartir el gusto por las ciencias biologicas, esperemos vernos pronto mientras espero sus comentarios, recomendaciones y colaboraciones al correo habitual. Un abrazo

Nos fue como en Feria...

Hola, el pasado 31 de Mayo se llevó a cabo en el Colegio de Valle la feria de las ciencias dond e el tema central fueron los desastres naturales. Cada uno de los grupos debían trabajar este tema y relacionarlo a contenidos específicos por materia. En el caso de Biología se trabajo con: inundaciones y sequias.
Objetivo: Ofrecer una opcion para disminuir el impacto social y economico de las inundaciones y sequias.
Se sugiere el uso de métodos alternos como la Hidropónia

Las chicas preparando la bienvenida




 El mapa que no queda

La tierra seca, incapas de generar vida
Pesemos...

 Otra vez...
 Preparando los germinadores










Futuras sandias











Fue un gran resultado. Un agradecimiento especial al grupo 1°E; quienes participaron en dicho evento. felicidades muchachos, que sea la primera de muchas y exitosas participaciones.


domingo, 26 de mayo de 2013

Curiosidades de los sexo


El ovulo y el espermatozoide son las células más grandes del cuerpo humano
Los espermatozoides tardan 5 minutos en llegar a los oviductos, pero puede tardar hasta 5 días en fecundar al ovulo
El pH de la vagina es entre 4-5, es ácido
El record máximo de erección  masculina es de 33.02 cms mientras que el más pequeño es de 6 cm
Un adolescente tiene unas 11 erecciones durante el día, y 5 son nocturnas, además de poder lograrla en menos de 10 segundos
El 10% de la gente es asexual, es decir, que no tiene interes por ninguno de los sexos ni por tener interacción sexual con estos
Los espermatozoides se empiezan a generar llegada la pubertad, mientras que los óvulos se generan desde la gestación y solo maduran
Una mujer tienen  cera de 500 periodos durante su vida




www.cienciapopular.com

El planeta de los simios...

Hace unos días veía por televisión la película del "Origen del planeta de los simios" y me surgieron algunas preguntas...
¿Podrían los monos tomar el control algún día, del mundo?
¿Es tan diferente la inteligencia entre los humanos y los animales, específicamente los simios?
 ¿Los monos son realmente tan poco inteligentes que no se comunican?

A reserva de las diferentes opiniones creo que los monos podrían, si las cosas pasan como en la película  me refiero a que en la película se subestima a los monos y a su inteligencia. Por mucho tiempo el humano se a considerado el único animal con inteligencia en la tierra, este quizá sea el principio de su perdición.

La inteligencia puede ser considerada en muchos niveles y tipos: por un lado Gardner mencionó la inteligencia múltiple, que se refiere a resolver diferentes problemas de diferentes índoles  por ejemplo: inteligencia lingüística, matemática y lógica, naturalista, espacial, quinestesica, musical auditiva, interpersonal e intrapersonal, de modo que cada individuo puede resolver los problemas de formas diferentes y el no hacerlo de la misma manera no implica la carencia de inteligencia.
Y por último se conoce que la comunicación es una serie de signos que emiten un significado interpretado por cualquier otro miembro de una sociedad. Del mismo modo que ocurre cunado los humanos enseñan lenguaje a señas al mono y cuando este se comunica con sus congéneres en las jaulas. 
Humanos y simios...
Encuentra tres diferencias entre el humano y el simio

Un gran final para la película original

El mundo en que vivimos

Aquí presento algunas de las fotos que mandaron como proyecto
espero que voten:

Anochecer

Sin titulo

lunes, 6 de mayo de 2013

Arte y Ciencia

El arte es, desde cierto punto, solo la perspectiva de un ser pensante y sensible por otro lado la ciencia puede carecer de sentimientos ya que lo importante es lo comprobable y lo que puede ser. Sin embargo en muchos casos la ciencia es generadora del arte, si no lo creen preguntar al Leonardo DaVinci o a Miguel Angel. Lo que parecen mundos distintos se han combinado para dar otro sentido a la vida

viernes, 29 de marzo de 2013

Fin del mundo... otra vez!

La creencia del fin del mundo ha sido común en todas las culturas... y según algunos pensadores a ocurrido en varias ocasiones una de ellas en 1346 cuando una enfermedad doblegó a una cuarta parte de la población de Europa. La llamada "Peste Negra", "Peste Bubónica" o "Gran Pestilencia" se extendió con gran velocidad. La Razón: la picadura de la pulga oriental de la rata Xenopsilla cleopis pero no es la picadura en si, en realidad la causante de las muertes es una bacteria Yersinia pestis que muere a las pocas horas el contacto con la luz solar pero que pueden ser viables por semanas en agua, granos y harinas húmedos almacenados. Fiebres, cefaleas e inflamación de los ganglios son los principales síntomas de la peste nombrada por la presencia de tumores purulentos y voluminosos, de 1 a 10 cm.



























www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/pesteb.html

jueves, 28 de marzo de 2013

¿Que será?

¿Que será? es un animal y una fruta a la vez...?

Estamos hablando de un ave no voladora endémica de Nueva Zelanda El Apterix mantelli no posee un pumaje totalmente desarrollado ya que parecen pelos en lugar de plumas.

Por otro lado recibe el mismo nombre una planta de fruto jugoso la Actinidia deliciosa que también vive en Nueva Zelanda pero que no es endémica de ahí, sino de las laderas del Himalaya. Poseedora de luteína que disminuye los riesgos de cáncer y enfermedades cardíacas.

Los neozelandeses fueron los que decidieron llamar a la fruta, que llego mucho después  del mismo modo que llaman al animal nacional. 

Ahora encuentra las diferencias:

Redondo, peludo...
Redondo, peludo...




"Naturalmente de vacaciones"

Para disfrutar el periodo vacacional, podemos hacer un poco de tarea... para el proyecto de biología deben tomar una fotografía con las siguientes características:

  • No deben salir los alumnos
  • Deberán ser de paisajes naturales
  • Con titulo, fecha y lugar, autor
  • Se recibirán hasta el día 6 de abril.

Para animarlos incluyo mi aportación


"Tiempo"
24 de Marzo 2013
Los manantiales Jojutla Mor. México
Erick Villamil
LG T300 camara de 1.3 megapixeles


Un saludo a los lectores. ¡Felices vacaciones!

martes, 19 de marzo de 2013

Hierba mala... puede morir

La hierba mala nunca muere... o seo se dice, sin embargo es posible eliminarla. Cuando hacemos la unión entre el conocimiento de la biología y la química podemos tener buenos resultados, por ejemplo, la atrazina es un compuesto que se utiliza para eliminar las hierbas malas asociadas al los cultivos de maíz, ya que el maíz puede metabolizarlo y las plantas competidoras no. Muriendo. Sin embargo la Atrazina puede ser considerada como una sustancia peligrosa ya que:

  • Es un carcinogénico
  • Puede generar daño en productos fetales
  • Daños al sistema nervioso 
  • Alegias en piel.
Según diversas fuentes su toxicidad varía... entre aguda y leve o inocua para seres humanos.
¿Por que no usar un método más seguro?


http://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0171sp.pdf
http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsacd/eco/036143.pdf

Los bellos durmientes

Cuando te cansas te duermes, los tiburones también pueden dormirse  o al menos eso se cree. En algunas cuevas submarinas se pueden encontrar tiburones en un estado parecido al sueño. En Isla mujeres y cerca de Yucatán, por ejemplo. Se sospecha que los escualos llegan a esas cuevas buscando descansar debido a las corrientes que permiten la oxigenación, por otro lado también se ha observado la presencia de organismos que se alimentan de parásitos. Lo cual puede significar que la mezcla de agua dulce y salada ocasionan que los parásitos pegados a los tiburones se desprendan y sean alimento de otros peces que acuden a alimentarse. Si bien no esta claro el porque, si esta claro que es un fenómeno curioso y misterioso.


¿Sabias que...hay Vampiros... de verdad!?

Vampiros, no muertos, chupadores, seres de moda... animales insaciables hematófagos...
¿Sabias que...

  • ...Son los únicos mamíferos que se alimentan de sangre exclusivamente?
  • ...Forman colonias de más de 100 individuos y viven dormidos durante todo el día ?
  • ... Chupan sangre a caballos, bueyes y vacas incluso a humanos y su mordedura puede generar infecciones y enfermedades graves
  • ...Las crías de los murcielagos vampiro se alimentan de leche materna durante los primeros tres meses de vida antes de ser chupadores de sangre?
  • ...Tiene una enzima en la saliva que permite que la sangre no se coagule mientras se alimentan?
...pertenecientes al orden de los chiropteros mamíferos voladores

Desmodus rotundus




miércoles, 27 de febrero de 2013

Vitales... vitaminas

La importancia de las vitaminas... a veces se considera que estos nutrientes son poco importantes sin embargo su función es vital para el organismos.
La vitamina A es muy útil para la producción de membranas, uñas, piel, dientes
La vitamina B por ejemplo es muy importante para el metabolismo de los carbohidratos.
La vitamina K  es necesaria para la coagulación de la sangre

Por otro lado muchas veces los productos procesados pierden vitaminas o estas se ven modificadas y dejan de funcionar mientras se producen. Por lo que aun comiendo podemos presentar enfermedades relacionadas a la avitaminosis:

Raquitismo: Falta de vitamina D
Beriberi. Carencia de vitamina B1
Escorbuto: Deficiencia en la vitamina C
Pelagra: Sin vitamina B3

Pelagra

Raquitismo

Aliens... depredadores o parasitoides

En algunos casos la naturaleza es más sorprendente que cualquier película...
Así como algunos extraterrestres viajan a la tierra para invadir y se basan en cualquier artimaña para ocultarse...
en la vida real eso es posible, pero no con extraterrestres de muchos ojos y bocas babeantes, sino en la tierra con insectos pequeños y aparentemente insignificantes.
Existen avispas que depredan a otros insectos pero de una manera especial, colocan en sus victimas huevos y una vez que nacen las larvas se alimentan del desafortunado organismo, ¡Mientras aun esta vivo! de modo que a la pequeña larva no le falta comida caliente... Se les conoce como parasitoides porque no son parásitas durante toda su vida. Una vez que las larvas devoran a la víctima salen y se transforman en adultos, una vez adultos estas se alimentan depredando otros insectos o artrópodos.
Esto puede sonarnos conocido no? con cierto monstruo que merodea en las entrañas de sus víctimas.
Este conocimiento se puede utilizar para control biológico de plagas.

Avispa en ovoposición


Escena clásica del cine

Druidas, los hombres del roble

Los druidas fueron los sacerdotes en las cultura celta extendida en Inglaterra, Irlanda y Galia (Francia), la palabra druida significa "Hombres de Roble" conocedores de la naturaleza, jueces, maestros, sabios, adivinos, magos e instructores. Por otro lado el roble es un árbol fuerte de tronco ancho, que incluye a muchas especies del genero Quercus de la familia Fagaceae. Árbol con hojas grandes blanda, bordes sinuosos y caducifolio (que tira hojas en invierno) pariente del alcornoque. 


Los druidas fueron muchas cosas, pero es innegable que además fueron sabios y naturalistas, Los grandes hombres del roble. Sabios como los robles mismos.
El mismo Gandalf de el señor de los anillos esta basado en estos personajes.

lunes, 11 de febrero de 2013

El vuelo del amor...


...un corazón!
Las libélulas (odonatos) son insectos, de los más primitivos que hay, además tiene algunas cosas que enseñarnos... ya que durante la copula los machos sujetan a las hembras por el cuello con los apéndices abdominales, también llamados anales, mientras está dobla su abdomen para acercar su gonoporo al del macho situado en el extremo del abdomen formando esto...
Único en el reino animal!

Adrenalina...

Las proteínas y sus múltiples funciones incluyen a las hormonas, sustancias que transmiten mensajes definidos al cuerpo. Llamada así por la ubicación de las glándulas que las producen (ad-cerca renalis-riñones). Descubiertas en 1901 por Jokichi Takamine. Gracias a esta hormona el cuerpo responde a momentos de estrés, miedo incluso furia. Generándose una respuesta de alarma y dando al individuo que experimenta está respuesta una mejor posibilidad de afrontar el peligro. La también llamada epinefrina obtiene como respuesta el aumento de pulso cardíaco, aumento en la frecuencia respiratoria, maximizando la acción de desplazamiento o huida.
Como puedes imaginar cuando se usa en medicina tiene como objetivo que los pacientes salgan o no caigan en un paro cardíaco o para hacer la respiración más ágil en al caso de paros respiratorios.

Así se ve

¿Un poquito de adrenalina?

Cuando el blanco es blanco

Una de las raras enfermedades que existen es el vitiligo y consiste en la destrucción de melanocitos (células productoras de melanina, que es la sustancia que da color a la piel y al cabello) lo cual genera manchas blancas en la piel. La causa: es imprecisa, se cree que es un padecimiento autoinmune, es decir, que los melanocitos son atacados por el sistema inmune del propio organismo. También se ha sugerido que las características genéticas pueden tener relación con la aparición de esta enfermedad así como la exposición al sol. Estas manchas se hacen presentes cerca de las boca, en parpados, en general en áreas expuestas al sol. No esta asociado directamente a los genes ya que se sabe que los hijos de personas que padecen vitiligo es muy probable que no la padezcan.

Algunas fuentes afirman que Michael Jackson padecía Vitiligo en un grado avanzado denominado universal ya que cubría un 85% de su cuerpo con manchas blancas.


http://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Vitiligo/default.asp